Este martes es el Día Internacional de la Internet Segura, una iniciativa de la Comisión Europea que promueve la seguridad y el uso responsable de la red en toda la Unión Europea.
España es uno de los países que más apuesta por el e-Commerce. Más de 12 millones de internautas compran a través de la Red en nuestro país, según el último estudio de EY y el Foro de Economía Digital, lo que lo convierte en uno de los canales más utilizados por los clientes. Tanto es así, que el e-Commerce fue el canal de compra que más récords batió en las pasadas Navidades.
Con motivo de este día, PERCENTIL.com ha elaborado un listado de consejos y buenas prácticas para no olvidar la seguridad en las compras en Internet. Un must read para tenerlo en cuenta en este Día Internacional de la Internet Segura.
Los 10 + 3 consejos para comprar en una Internet Segura
- Reputación de la tienda: Para evitar estafas, es fundamental realizar las compras en una tienda online reconocida y con buena reputación. Antes de comprar, lo mejor es informarse detenidamente sobre la plataforma.
- Métodos de pago: Existen diversas fórmulas de pago, por eso las tiendas online deberían contar con varias posibilidades. Las más habituales: pasarelas de pago, tarjetas de crédito en modo 3D Secure o sin el código suplementario de verificación del banco y transferencias electrónicas. También hay que fijarse bien en la moneda en que se va a cargar el cobro.
- Recepción de productos: Es importante informarse antes de comprar de los plazos de envío y de si supondrá un coste para el usuario o será gratuito.
- Condiciones de devolución: No son iguales en todos los e-commerce. Antes de comprar hay que leer con atención los plazos de devolución: si es sólo cambio de producto o servicio, nos devuelven el dinero y cómo sería la entrega del mismo.
- Atención al cliente y datos de contacto: En la web deben aparecer los datos para poder contactar con el servicio de atención al cliente en caso de duda o reclamación. No es recomendable comprar en tiendas online que carecen de este contacto o servicio.
- Atención a la letra pequeña: Los e-commerce cuentan siempre con un link de términos y condiciones donde se establecen criterios de envío, devolución, garantías o política de impuestos. Información que los usuarios deberían leer detenidamente a la hora de realizar las compras, sobre todo, en el caso de que sea la primera vez que utilizan esta página.
- Control de las compras por Internet: Al igual que se guardan los tickets de compras en establecimientos físicos, una buena práctica de Internet Segura es hacer lo mismo con los comprobantes de nuestras compras en la Red. Lo más habitual es que nos llegue un acuse de compra al correo electrónico en un máximo de 24 horas. Una buena práctica es crear en el propio correo o en el dispositivo, una carpeta exclusiva donde almacenar estos documentos.
- Ofertas engañosas: Con el fin de no recibir ofertas que puedan ser objeto de fraude deberíamos tener un listado de los e-commerce en los que estamos registrados para recibir información o promociones. Es una táctica idónea para reclamar a una web un uso indebido de bases de datos en el caso de que nunca nos hayamos dado de alta.
- Antivirus actualizado: Se trata de una técnica indispensable para evitar fraudes y virus en los dispositivos. También es aconsejable utilizar la última versión del navegador.
- Navegación privada: En caso de comprar a través de dispositivos compartidos o públicos, es mejor abrir una ventana de navegación privada y estar seguros de haber cerrado la sesión y las diferentes pestañas una vez finalizada la operación.
Pero esto no es lo único que hay que hacer. Panda Security, por ejemplo, destaca los siguientes como claves:
- Educación en seguridad y Control parental: Conocer las amenazas de la Red es la clave para que nuestros hijos puedan navegar seguros. Un control parental que no les limite en libertad pero sí en peligros será clave para que la experiencia de los más pequeños en la casa sea saludable, según la empresa de seguridad.
- Un buen software de seguridad: Aunque estén de capa caída, siguen existiendo las infecciones por malware. Panda recomienda que mantengamos siempre protegido nuestros PC y smartphones con software de seguridad de última generación, para así mantener protegida a toda tu familia.
- Cuidado con las redes wifi públicas: Las redes Wi-Fi pública son un peligro. Puede haber algún cracker -los hackers malos- con interés en tus datos o en datos de cualquiera y puede arruinarnos el día. Que todos los sitios en los que tienes que introducir contraseña sean HTTPS o prepárate a que cualquiera con un analizador de paquetes pueda saber hasta tu talla de ropa interior.
En resumen, para evitar fraudes en la red lo que debemos tener que hacer es actuar como si de un negocio físico se tratase, y no darle el beneficio de la duda por ser online. Lo mejor que podemos hacer para tener una Internet segura es exigir que así lo sea.
Deja tu comentario