No falla, llegas a las 9 de la mañana, sin desayunar. Te tomas un café a toda velocidad, abres el correo electrónico y te hundes en una marea de miles de correos que, efectivamente, tienen la misma importancia que la respiración vegetal de la drácena de tu mesa. No solo eso, sino que a las 10:30 tienes una reunión en la que vas a llegar a la misma conclusión de siempre, que no vale para nada.

Tenías que ponerte con un proyecto a las 11, pero son las 12 y todavía no has tenido forma humana de dedicarte a ello… porque de repente se ha arruinado el sitio web y te necesitan para hacer un backup. Hora de comer. Y así una gran parte de días perdidos. En ocasiones, no es culpa nuestra, pero muchas veces procrastinamos… y pretendemos acabar al final del día lo que no podemos. Seamos sinceros, a nadie se le da bien la multitarea, muchos de nosotros solo podemos hacer una única cosa a la vez.

Por tanto, ¿cómo podemos dejar de perder tiempo en el trabajo de la forma más eficiente posible, y que nuestro equipo también gane tiempo suficiente? Por suerte, el ingenio humano está de nuestra parte para agilizar procesos.

Las 5 apps que necesitas para dejar de perder tiempo en el trabajo

Los datos no podían ser más prosaicos, perdemos una gran cantidad de tiempo con el correo electrónico (30 mins cada día), mirando las redes sociales y leyendo noticias (¡1 hora!), comiendo (30 mins), y con reuniones (30/45 minutos). Esta infografía explica en qué puntos perdemos más tiempo y dónde podemos ser más eficaces, aplicando principios sencillos de sentido común. Y nosotros, que somos unos frikis de la tecnología, hemos buscado aplicaciones que nos echen una mano con ello.

Correo electrónico y reuniones – Slack: La galardonada, imitada e inigualada aplicación de mensajería viene a poner orden con la correítis y la reunionitis, al solucionar lo primero a través de la mensajería directa. Además, permite enviar archivos desde la propia aplicación, agendar tareas, en definitiva, actúa como un nodo de conexión entre partes de la empresa.

Concentración – Forest: Si eres de esa clase de personas que se desconcentra con una mancha en la pared, Forest es tu aplicación. Forest planta un árbol (imaginario) en tu smartphone y te impide usar el teléfono… bajo amenaza de matar al árbol. A nadie le gusta que torturen a la naturaleza, por lo que dejarás tu móvil encima de la mesa o en el bolsillo. La app es gratis y está disponible para Android e iOS.

Dejar de leer noticias – Pocket: Si no puedes evitar leer informaciones por la naturaleza de tu trabajo, al menos guárdate aquello que te interese. Pocket es una app para iOS y Android que guarda informaciones de blogs, periódicos digitales o prácticamente cualquier cosa. Recomendable cuando te has distraído pero quieres evitar seguir leyendo.

Pérdida de documentos – Google Drive / OneDrive: La pérdida de documentos es posiblemente una de las cosas que más nos limita en un trabajo, al provocar una enorme pérdida de tiempo en su búsqueda y clasificación. Utilizar plataformas en la nube para los adjuntos del correo nos evitará los sustos. Google Drive o OneDrive, la que prefieras, te ayudarán a mantener todos esos documentos importantes con un respaldo en la nube.

Completar tareas – Evernote: Esta app no solo sirve para tomar notas, sino también para ver el estado de nuestras acciones. Con ella podremos llevar un exhaustivo control de las tareas que tenemos, y la podemos sincronizar con cualquiera de nuestros dispositivos.

Aprocecha la tecnología para dejar de perder tiempo en el trabajo y conseguir ser mejor profesional, más eficiente y más rápido, y ganar más tiempo para dedicártelo a ti mismo. ¡Que te sirva de ayuda!