El nuevo algoritmo mobile 2.0 de Google llegó para depurar Internet de sitios no adaptados a móviles y forzar una renovación del ecosistema digital.
La compañía del buscador dominante de la Web anunció a comienzos de 2016 que a mediados de año se completaría uno de los avances más significativos en la historia de la Web, ya que su lógica de indexación ponderará si los portales se adaptan a los dispositivos móviles.
Y aunque el anuncio mantuvo en suspenso a la comunidad de SEOs, el pasado 16 de mayo Google hizo oficial el algoritmo mobile 2.0 para «obligar» a que Internet se termine de adaptar a los dispositivos móviles si quiere figurar en su índice de contenidos, ya que el robot que gestiona la lógica de indexación y muestreo de contenidos le dará mayor visibilidad a aquellas webs que se adapten en tamaño, peso y estética a smartphones y tablets.
Algoritmo Mobile 2.0 de Google quiere webs adaptadas en peso, velocidad y estética
Google en su intento de controlar al 100% el ecosistema digital a su máxima expresión se planteó un algoritmo que obligue una máxima optimización del contenido para mostrarle al usuario información de calidad y además plataformas que luzcan «nativas» para sus dispositivos Android, o para el resto de tecnologías como iOS entre otros.
Y aunque Google o cualquiera de sus portavoces oficiales ha dado muchos detalles sobre éste nuevo update en su sistema de clasificación de contenidos, basados en la experiencia es preciso compartir con los emprendedores y visionarios de la Web los siguientes puntos a tratar si no quieren ver como su Web «se pierde entre la selva» que empieza a partir de la segunda página de resultados para una keyword en un contexto geográfico.
- Chequear en la web oficial de Google si la plataforma está optimizada para los dispositivos móviles: https://search.google.com/search-console/mobile-friendly
- Aunque el sistema de testing muestre un anuncio positivo, es importante debatir con el equipo técnico, de desarrollo o de interfaces los siguientes aspectos: peso de total de la web y tiempo que demora en cargar en los dispositivos móviles. Para eso es importante utilizar el verificador de velocidad de Google: https://developers.google.com/speed/pagespeed/insights/
- Apoyarse en herramientas especializadas de velocidad de carga como Pingdom para verificar «los tiempos totales» que acumula una web, y que quizás ofrecen más data que el propio «testeador» de Google: http://tools.pingdom.com/fpt/
Una vez completados esos pasos, el equipo técnico debe seguir al pie de la letra las recomendaciones de la plataforma para que el nuevo algoritmo mobile de Google no penalice a la web o blog del interesado, y así se garantice un sólido posicionamiento web ante el público objetivo.
Deja tu comentario