En el mundo del marketing digital, tomar una decisión en un momento u otro puede cambiar, definitivamente, el rumbo de una estrategia. A consecuencia de esto, en los últimos años se han sumado esfuerzos para obtener el mayor número de datos y poder ir un paso por delante del consumidor. ¿Cómo? Gracias a la analítica predictiva.
Saber qué va a pasar en un futuro ya no es cosa de magos ni de brujos. Tan sólo es otra de las consecuencias del uso masivo del Big Data. Hoy en día disponemos de miles de datos que nos permiten predecir cómo se va a comportar un lead; es decir, nos permite anticiparnos al consumidor. Y, por tanto, acertar con el momento y el modo de llevar a cabo nuestra estrategia de marketing.
A lo largo de este post vamos a hablar sobre algunas de las herramientas de analítica predictiva que facilitan a las empresas la toma de decisiones.
¿Cómo funciona la analítica predictiva?
La analítica predictiva se encarga de recoger miles y miles de datos únicos, como por ejemplo, datos de navegación web, permanencia, rebote, CTRs, etc. Y todos ellos, los correlaciona. Gracias a este sistema, podemos saber si va a funcionar, por ejemplo, un CTA (Call to Action) en un determinado lugar de nuestro sitio web. Pero este no es el único punto en el que puede sernos útil, ya que también sirve para tomar decisiones de producto, como por ejemplo, cuándo lanzarlo, cómo lanzarlo, etc… o en estudios de mercado.
Para hacer todo este análisis más sencillo, existen en el mercado diferentes herramientas. Desde MarTech Forum os proponemos algunas de ellas:
RapidMiner
RapidMiner es una plataforma de análisis predictivo, aprendizaje automático, minería de datos y análisis de negocio. Con ella, podrás saber si un usuario se convertirá en futuro cliente o, si uno de tus clientes, seguirá siéndolo en el futuro. Todo, gracias a los datos recogidos y analizados acerca de su comportamiento.
Además, con esta herramienta podrás cargar multitud de datos desde diferentes fuentes e integrar en ella tu propio algoritmo.
SAS Customer Intelligence
Otra de las herramientas que encontramos es SAS CI, que emplea analíticas predictivas para detectar fraudes, optimizar inventarios, reducir riesgos y mejorar las operaciones. Esta herramienta mide y optimiza la experiencia de cliente, tanto física como digital. Todo ello integrado con estrategias encaminadas a alcanzar los objetivos de negocio.
Power BI
Por último, os hablamos de una de las soluciones de Microsoft que cuenta con analítica de predicción. Se trata de Power BI de Microsoft Azure, que permite visualizar los datos de tu empresa con el fin de que luego tú puedas interpretarlos para tomar decisiones estratégicas.
En definitiva, no debemos pasar por alto toda la información que tenemos a nuestro alcance. Analizarla nos permitirá averiguar por qué cometimos un error en el pasado y cómo solucionarlo. Nunca la toma de decisiones acertadas había sido tan fácil. ¡Anímate y prueba estas herramientas!
No olvides visitar la web de MarTech Forum
Deja tu comentario