La asociación entre Big Data y marketing está llamada a hacer grandes cosas. Por un lado está el término de moda, Big Data, no deja de revelar nuevas aplicaciones a la vida diaria, y las expectativas a su alrededor crecen como la espuma.

Pero pocos son los que realmente saben por donde empezar. Porque para aprovechar esta tecnología no basta con dominar un programa, una plataforma o una tecnología en particular. En realidad la potencia del Big Data está más en cómo se tratan los datos recopilados, y la información que se puede extrapolar.

Por lo tanto podemos hablar de Big Data en muchos ámbitos y sectores, visto desde muchos prismas. En el caso del marketing es indudable que la posibilidad de mejorar el tratamiento de datos está suponiendo una auténtica revolución. Todos lo sabemos. Pero cómo hacerlo y dar el primer paso ya es otra cuestión. En un afán por aproximarnos a cómo fusionar Big Data y marketing, repasaremos algunas soluciones especializadas con las que empezar.

Herramientas que combinan Big Data y marketing

En markerting el procesado de grandes volúmenes de datos, como cualquier otra iniciativa tecnológica, debe ir orientada a lograr un beneficio comercial. Y lo mejor es que no hacer falta partir de cero, porque los datos están ahí. Solo tenemos que explotarlos.

Datos de ventas, analíticas web, bases de datos de clientes. Cualquier negocio dispone de esta información y de mucha más, pero es habitual que apenas se le saque provecho. Y a esto debemos sumar la información que fluye a nuestro alrededor, disponible en la red. Combinada con la nuestra, puede ser determinante al extrapolar datos críticos para el éxito de las iniciativas de negocio.

SumAll

Esta aplicación gratuita muestra los datos de forma atractiva. Lo que hace es detectar tendencias, patrones y temas que exijan nuestra atención. Esto puede resultar de mucha ayuda al proceso de mercadotecnia y business intelligence.

Para utilizar SumAll hay que nutrirla con información procedente de distintas fuentes. Así es posible asociar la herramienta con nuestras cuentas de LinkedIn, Twitter, Facebook e incluso Paypal y Google Adwords, entre otras.

También incorpora herramientas de automatización de marketing. De este modo es posible configurar post semanales en Twitter de agradecimiento mencionando a los usuarios más activos, así como generar informes detallados por correo de la actividad en las redes sociales que se indiquen.

Spinnakr

Cuando se lidia con Big Data una problemática típica es el tiempo que se sucede entre que se recibe la información, se decide un plan de acción y se ejecuta. Estas pautas temporales son cruciales en marketing. Para agilizarlas existen soluciones como Spinnakr.

Su objetivo es convertir la información de tráfico web en acciones para así incrementar ventas. Facilita un código de seguimiento y ofrece mensajes a medida para cada cliente. También es lo suficientemente inteligente como para proporcionar, por ejemplo, incentivos a aquellos usuarios que vuelvan al sitio.

DataHero

El problema de los datos es que pueden resultar muy confusos cuando su volumen crece. Además de tratarlos convenientemente, se hace necesario mostrarlos de una forma clara e intuitiva (quien no ha sufrido incontables libros y columnas de datos en Excel). Para esto es para lo que justamente puede servir DataHero.

Esta plataforma convierte bases de datos en algo mucho más atractivo a nivel visual. No solo servirá para tener las cosas más claras, sino como recurso para enseñar datos a jefes y clientes.

Permite conectar bases de datos directamente al servicio web, generando gráficos a tiempo real. Para hacerlo será posible cargar ya sea hojas de tipo CSV o bien conectar con servicios online como los populares Mailchimp o Dropbox, por ejemplo.

Si todavía no estás aprovechando las bondades del Big Data en tu estrategia de marketing, ya tienes tres soluciones que pueden ser útiles. Si ya las usas, cuéntanos tu experiencia en el grupo de LinkedIn de MarTech Forum. ¡Te estamos esperando!