¡Horror, terror! Google tiembla ante la decisión de Apple de permitir bloqueadores de publicidad nativos, esto es, instalados como app, dentro de iOS 9. Esto puede ser una catástrofe para ti, marketer, o igual no lo es tanto. ¿Cómo te va a afectar esto? Sigue leyendo y lo sabrás.
Se ha convertido en la comidilla de la profesión: la decisión de Apple de permitir bloqueadores de publicidad nativos en iOS 9. Ahora, ¿quién va a invertir en publicidad online sabiendo que todo poseedor de un iPhone va a poder bloquear voluntariamente esos incómodos banners, intersticiales y popups que le saltan al cliente cada vez que navega por internet?
Nótese la ironía. Los bloqueadores de publicidad han surgido porque la publicidad online es percibida como molesta. De hecho, según la agencia Razorfish, más de tres cuartos de los usuarios de móvil piensan que la publicidad online es molesta o muy molesta, y que les impide navegar con comodidad. Y bien es cierto que en un gran número de ocasiones la publicidad online es molesta, incómoda, y por muchas impresiones que logre, su porcentaje de conversión es lamentablemente bajo.
No obstante, actualmente es la herramienta que tenemos, con la que hay que trabajar. Al hilo de esta decisión, queremos completar nuestro post con cinco puntos a tener en cuenta…
- Hasta Google se preocupa: ha publicado un plan de contingencia
Sí, Google ha publicado un post explicando cómo burlar el bloqueador de publicidad de iOS 9. Se puede burlar con el truco que publican, pero el hecho de que Google se implique con este tema quiere decir que los de Mountain View se han tomado bastante en serio el movimiento de Apple.
- El porcentaje de usuarios de bloqueadores crece un 41% anualmente
En un post de Quora de agosto se dan cifras de la cantidad de gente que actualmente tiene instaladas extensiones que bloquean publicidad, tales como Ad Block Plus. Dependiendo de la plataforma, los ratios de uso de bloqueadores rondan entre el 9,25% (Windows) y el 29,04% (Linux). Y se podrían contagiar los móviles, donde ya tenemos un 2,24% en Android y un 1,33 % en iOS, pudiendo ser una auténtica pesadilla para los anunciantes. Ahora que Apple ha abonado el terreno en iOS 9, seguro que proliferará una industria casi virgen hasta el momento.
Otro detalle preocupante: en países como España el crecimiento de usuarios de bloqueadores fue del 134% entre Junio 2013 y 2014 (informe 2014 de Pagefair y Adobe: Adblocking goes mainstream). En el estudio del último año nos han dejado fuera, pero la media de Europa es de un 35% de usuarios (informe 2015 de Pagefair y Adobe: The Cost of Adblocking)
- Sin anuncios no hay ingresos, sin ingresos no hay negocio
Esto es quizá la razón más preocupante: si el anunciante detecta que hay bloqueadores de publicidad y que cada vez más gente los usa, puede llegar a plantearse el dejar de invertir en publicidad online para volver o a medios tradicionales o a aproximaciones distintas en el medio online. Nuestra función debería ser tranquilizar al anunciante y recordarle que apenas una quinta parte de los usuarios emplea bloqueadores. Según el último informe conjunto de Pagefair y Adobe antes referenciado, la pérdida anual de ingresos globales estimada para el 2015 será de 21.800 millones de dólares.
- La publicidad online es molesta (alguna) y es normal que se bloquee
Es difícil tratar de venderle a alguien algo si le pones un papel en la cara y se lo restriegas. Así es como se puede percibir la publicidad online, en vez de servir como información y promoción, dependiendo de la intensidad de la campaña y de los medios utilizados el cliente puede percibirla como un impedimento a la hora de informarse o leer. Igual los marketers deberíamos buscar buenas prácticas y nuevos formatos de anuncios que lleguen a la gente sin resultar pesados.
- Los pequeños propietarios que se financian a través de publicidad, los más afectados
Si eres de esas personas que mantiene un blog y posee publicidad para costear el hosting y el dominio, eres posiblemente uno de los más afectados por este asunto. Puesto que si no hay impresiones no hay clics, y si no hay clics no hay ingresos, deberías tomar cartas en el asunto e instalar un plugin para desactivar el adblock en tu web. Hay páginas que lo solicitan a través de un plugin, como este de WordPress.
No obstante, te vamos a dar la única razón por la cual no deberías temer absolutamente nada. Y es que la publicidad online se está desplazando hacia inbound marketing. Cada vez más perseguir al cliente se ve como algo pernicioso, y ofrecerle algo que realmente le interese es cada vez mejor visto y considerado por las empresas. La decisión es tuya: entre una inversión en buen contenido, legible e interesante, o en ver cómo tus clientes bloquean tu publicidad. Para nosotros, no hay ninguna duda.
[…] Bloqueadores de publicidad en iOS9: Ventajas y dificultades […]