Alrededor del 20% de las búsquedas que se realizan a través de un smartphone son búsquedas de voz. Es decir, que cada vez es más común hablar con los asistentes de moda: Google Now, Siri o Cortana. Ante este nuevo panorama debemos preguntarnos en qué cambia nuestra forma de hacer marketing y cómo podemos adaptar nuestras estrategias.
Para responder a esta pregunta, antes hay que aclarar que, cuando un usuario realiza una búsqueda de voz, éste quiere respuestas directas; es decir, nada de enlaces, sino soluciones. Aunque no estemos preparados para este nuevo desafío, es importante adaptarnos al cambio. ¿Por qué? Según datos de Google, el 55% de los adolescentes y el 40% de los adultos utilizan la búsqueda de voz, al menos, una vez al día. Y todo apunta a que esta tendencia va a seguir creciendo. Entonces, ¿nos adaptamos a ella? La respuesta es ¡sí!
Desde MarTech Forum vamos a abordar este asunto desde el punto de vista del posicionamiento. Es decir, de cómo afecta a nuestra estrategia SEO esta nueva forma de preguntar a los buscadores.
Claves para adaptar la estrategia SEO a la búsqueda de voz
En primer lugar, tenemos que abandonar la idea de keyword o palabra clave tal y como la entendemos ahora. En este tipo de búsquedas, nos interesan las palabras clave long tail y la naturalidad; es decir, las expresiones que, de forma fluida, utilizan los usuarios. En este nuevo contexto, de lo que se trata es de comprender mejor la intención del usuario con su búsqueda de voz. Es por eso que, según Google, la mayoría de las consultas de este tipo contienen una pregunta conversacional que busca una respuesta concreta.
En segundo lugar, ya hemos hablado en otras ocasiones de la importancia de convertir nuestro sitio web en un sitio web responsive. Pues bien, ante este nuevo escenario en el que el smartphone es el protagonista, no hay duda de que el requisito de adaptar nuestra web a cualquier dispositivo es prioritario.
Por otro lado, es fundamental saber qué tipo de búsquedas de voz se están realizando para poder adaptar el contenido de nuestra web y lograr un mayor posicionamiento. Para ello, podemos utilizar herramientas como AnswerThePublic o Ubersuggest.
#AnswerThePublic
Se trata de una herramienta gratuita con la que podrás conocer cuáles son las preguntas más frecuentes que los usuarios realizan a los buscadores de forma natural. Lo único que debes hacer es entrar en la web y añadir la palabra clave sobre la que quieres realizar el análisis. Seleccionas el país y a continuación, la aplicación te muestra 3 soluciones: las búsquedas realizadas a través de preguntas, las búsquedas con preposiciones y por último, las búsquedas ordenadas alfabéticamente.
#Ubersuggest
Se trata de una herramienta basada en la tecnología que utiliza Google para sugerir búsquedas más exactas. Es muy fácil de usar: se introduce una consulta general como “posicionamiento web”, se selecciona el país donde queremos enfocar la consulta y el formato en el que queremos los resultados. También ofrece resultados verticales para imágenes, noticias, compras y recetas. La herramienta nos ofrecerá una serie de palabras relacionadas que podremos ir añadiendo.
Las búsquedas de voz y los negocios
Como ya vimos en otra ocasión, las búsquedas locales son las protagonistas del móvil. Por este motivo, los negocios deben estar atentos a este nuevo contexto, ya que las búsquedas de voz tienen 3 veces más probabilidades de ser geolocalizadas que las búsquedas de texto.
Por lo tanto, es importante tener toda la información sobre el negocio actualizada: desde horarios, direcciones (uno de los datos más consultados por voz), etc. Además, es imprescindible tener cuidado con los errores de pronunciación o de ortografía en relación al nombre de la tienda.
En definitiva, estos son algunos de los consejos que debemos llevar a cabo para mejorar nuestra estrategia de marketing y adaptar el SEO a las nuevas búsquedas. ¿Te animas a conseguir que tu sitio web aparezca entre los primeros?
Si quieres leer más posts sobre posicionamiento web y marketing digital, no dejes de visitar MarTech Forum.
Deja tu comentario