¿Pensabas que alguien lo podía hacer peor que Twitter? ¿No? Te equivocabas.

El algoritmo de Instagram ha cambiado para dar «mayor relevancia» a las imágenes que tengan «mayor influencia», lo cual se traduce en likes. El anuncio ha cogido por sorpresa a creadores de contenido, marketers y demás usuarios de la red social, que ven cómo algo que hasta ahora funcionaba por tiempo deja de funcionar como tal.

Por tanto, ahora cuando publiquemos una imagen no saldrá la primera, sino que se basará en un algoritmo que prima lo mucho que te gusta el usuario que la sube, como por ejemplo, un cantante famoso que hace un concierto o algo así.

El cambio del algoritmo de Instagram no ha gustado nada

La verdad es que el cambio no ha sido un acierto, porque si bien Instagram era la red social del engagement y la participación con los usuarios, este cambio solo va a beneficiar a aquellos que tengan un gran volumen de seguidores, y perjudicar a aquellos que se conforman con tener pocos cientos o miles.

Por tanto, no importan tus esfuerzos denodados para lograr ese engagement que tanto deseas, porque al algoritmo de Instagram no le va eso. Sigue la tendencia de Facebook y Twitter de primar la «importancia», más que la igualdad del tiempo, bajo un criterio no muy claro que seguro que perjudica a los de siempre.

La primera reacción se ha visto en los miles de usuarios que han solicitado durante estos días «activar las notificaciones», para que cuando suban una foto te llegue el aviso de que la han subido. Piénsalo en frío, ¿de verdad quieres recibir una notificación de todo el mundo que sigues? ¿No, verdad?

Snapchat, la alternativa razonable

Aunque no tiene filtros antiguos y lo único que tiene es los filtros inteligentes para ponerte cara de perro y cosas así, Snapchat parece el sucesor natural de Instagram. Si los cambios siguen por estos derroteros, finalmente los usuarios se hartarán. Y la realidad es que los usuarios más jóvenes prefieren Snapchat a Instagram, mientras que los later-millennials son más de IG. Snapchat además está cogiendo velocidad sumando usuarios mayores de 30 años, lo que hará que se convierta en una red más transversal poco a poco.

Por suerte para todos nosotros, este nuevo cambio del algoritmo de Instagram no va a ser algo de hoy para mañana. Se irá probando en ciertos usuarios, sobre todo en los más viejos, para irse extendiendo poco a poco en todos sus teléfonos. Si Instagram hubiese explicado mejor el cambio, posiblemente la reacción no habría sido tan exagerada, y los usuarios no habrían empezado a ponerse nerviosos con el cambio. Esperamos que merezca la pena y que el criterio sea bueno, ya que de lo contrario los creadores de contenido lo tendrán cada vez más complicado para destacar en la red social de los filtros fotográficos.