Nuevos cambios en el algoritmo de Facebook. A partir de ya, Facebook le robará importancia a los posts de empresas, páginas y demás, y se la dará a tu familia y amigos. ¿La razón? La red social ha descubierto que la idea primigenia de su red social era unir a las personas con sus familiares y amigos.

¿Resultado? Un gran número de editores han apreciado ya que su tráfico ha caído en picado. Unido a lo que comentábamos la semana pasada sobre el Social Paid, lo cierto es que los marketers estamos empezando a acusar los continuos cambios en el algoritmo, puesto que dificulta encontrar estrategias efectivas para los clientes y aplicarlas a nosotros mismos.

Los continuos cambios en el algoritmo perjudican la experiencia del usuario

Los marketers andan «calentitos» con los constantes cambios de la red social, que da una de cal y una de arena. Por un lado, nos da todas las facilidades del mundo para publicar artículos (Instant Articles o Artículos Instantáneos) y por otro lado, una de arena al priorizar las publicaciones de la familia y de los amigos.

Limita nuestro alcance orgánico de forma significativa, y además, ahora hace mucho más complicado que podamos llegar a todos nuestros clientes. Nos cobra más por cada patrocinio, cada vez los anuncios cuestan más dinero, por lo que parece que Facebook quiere terminar con las páginas corporativas y de medios para que directamente nos anunciemos como una marca más.

«Anticipamos que esta actualización puede causar que baje el alcance y los referidos para algunas Páginas. El impacto específico […] puede variar dependiendo de tu audiencia. Si mucho tráfico referido viene como resultado de las personas que comparten tus contenidos y de sus amigos al dar likes, probablemente sufras menos impacto […]».

No parece tener mucho sentido penalizar a los pequeños y medianos anunciantes que conforman la mayor parte de páginas de Facebook limitando su alcance de una forma tan perjudicial. Esto es precisamente lo que acaba de conseguir Facebook: solo aquellos que puedan permitirse patrocinar todas sus publicaciones podrán «capear» la tormenta. El resto nos tendremos que conformar con que nos compartan y que los amigos de aquellos que nos hayan compartido lo hagan a su vez.

La reacción de los medios especializados en los últimos días ha sido unánime, es una «desgracia» y una «catástrofe» para todos los que nos dedicamos al marketing en redes sociales. Por tanto, esperamos que la empresa reconsidere estos cambios en el algoritmo y podamos volver, en un futuro, a un equilibrio en el que tanto anunciantes, como creadores de contenido y consumidores podamos coexistir y beneficiarnos mutuamente de todo lo que hacemos. De lo contrario, no tendrá sentido estar donde no desean que estemos.

Las explicaciones de Lars Backstrom, Engineering Director de Facebook, no parecen suficientes para calmar los ánimos. En palabras del propio Backstrom, «anticipamos que esta actualización puede causar que baje el alcance y los referidos para algunas Páginas. El impacto específico […] puede variar dependiendo de tu audiencia. Si mucho tráfico referido viene como resultado de las personas que comparten tus contenidos y de sus amigos al dar likes, probablemente sufras menos impacto […]».

Como siempre, a los marketers nos tocará jugar de acuerdo con las reglas, que son los cambios en los algoritmos, y tratar de hacer nuestro trabajo lo mejor posible y conseguir, a pesar de todas las dificultades, dar el máximo valor a nuestros clientes (y a nosotros mismos).