En un post anterior ya os hablamos sobre los fundamentos de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD). En aquella ocasión os explicamos algunas de las prescripciones que debe seguir un marketer para cumplir con esta importante norma. Hoy os ofrecemos las 7 claves de la Ley de Protección de Datos.

¿Todavía no sabes cómo afecta esta ley a tu día a día?

Para entenderlo sólo tienes que pensar en esas valiosísimas bases de contactos con las que trabajas constantemente. Esa importante información que atesoras al más puro estilo Gollum es la clave de la Ley de Protección de datos. Esta norma tiene como objetivo principal proteger los datos personales que te facilitan tus clientes y contactos. Se trata de garantizar que no son utilizados para fines inadecuados. ¡De no cumplir con la ley te puedes enfrentar a multas de hasta 600.000 euros!

Como queremos que seas un buen marketer y cumplas con las normas -el fair play es lo primero- vamos a proporcionarte las 7 claves de la Ley de Protección de Datos. Toma nota.

Las 7 claves de la Ley de Protección de Datos

Para evitar sustos con la LOPD debes seguir los siguientes pasos.

1# Registrar los ficheros con datos públicos: antes de iniciar cualquier proceso, tendremos que registrar nuestro fichero. El registro se hace aquí y requerirá aprobación posterior del organismo estatal.

2# Disponer del fichero en nuestra Política de Privacidad: en nuestra web deberemos incluir el registro del fichero donde lo estemos utilizando. Si, por ejemplo, el fichero es únicamente para un formulario específico, sólo lo tendremos que poner en el formulario. Con dejar claro que está registrado es suficiente.

3# Garantizar los derechos de oposición al tratamiento, acceso, rectificación y cancelación: no vale sólo con decirlo, también hay que hacerlo. Es una buena idea disponer de un correo o formulario específicos para gestionar este tipo de reclamaciones. Piensa que si un cliente o lead no quiere recibir más información no ganarás nada avasallándolo. Bueno, sí, podrás ganarte una denuncia.

4# Informar en todo momento de la utilización del fichero. Una de las calves de la Ley de Protección de Datos es la transparencia. Tendremos que explicar al cliente para qué van a usarse sus datos, con qué motivo y quién será el destinatario de su información. Los datos sólo podrán ser cedidos a terceros previo consentimiento del interesado.

5# Comunicaciones privadas, informar de los derechos. En el caso de que estemos utilizando nuestra base de datos registrada en la LOPD, nuestras comunicaciones deberán incluir un apartado en el que informemos de los derechos que pueden ejercer los sujetos.

6# Garantizar la seguridad y el secreto del fichero: el fichero, aunque esté registrado, estará en nuestras instalaciones. Tendremos que protegerlo cibernéticamente y asegurar su integridad en todo momento. El INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) nos puede ayudar con esta tarea.

7# Comprobar que cumplimos con la LOPD: la AEPD ha creado dos herramientas que te permiten comprobar si estás cumpliendo con tus obligaciones. Una de ellas es EVALUA y la otra es DISPONE. EVALUA nos permite saber a través de un test anónimo cómo estamos con respecto al cumplimiento. DISPONE, por su parte, nos ayuda a elaborar el acuerdo de creación, modificación o supresión de los ficheros.

Con estas claves de la Ley de Protección de Datos esperamos ayudarte a cumplir con las normas. Si quieres conocer más temas como este, síguenos en nuestras redes sociales o participa en nuestro grupo de LinkedIn 😉