Todos los días trabajamos con múltiples archivos, tenemos que convertir archivos y alojarlos en cientos de sitios, y muchas veces debemos cambiar entre formatos compatibles. El problema suele ser el de siempre: el correo no suele permitir enviar un archivo de un tamaño superior a 20 mb como adjunto. Existen formas tanto de solucionar el problema del almacenamiento como el de la conversión, y te los vamos a mostrar brevemente.
Tu navaja suiza para convertir archivos y alojarlos
Dropbox
Tenía que estar en la lista. Puede que sea la primera app en la que pensamos cuando hablamos de almacenamiento, pero cuando hablamos de convertir archivos y alojarlos no podemos pensar en otra herramienta que no sea Dropbox. Millones de personas la utilizan a diario para compartir archivos a diario. No dejes de valorar las opciones de negocio con las que cuenta. Ya sabes que tiene hasta 5GB para compartir archivos.
Calibre
Es una aplicación de gestión de eBooks. Es posible que parezca que no nos va a servir de nada, lo cierto es que es una de las mejores aplicaciones que podemos encontrar para transformar PDFs en cualquier clase de archivo, tanto ePub como TXT, .docx y formatos abiertos, y viceversa. La única condición es que el PDF contenga texto y no imágenes, ya que tiene que ser capaz de reconocer el texto. En ePubs, que no tenga DRM.
ClipConverter
Una webapp que nos permite, sin necesidad de instalar nada, convertir vídeos de cualquier fuente online (que pueda reconocer) a un formato más manejable. No obstante, solo nos sirve con vídeos de fuentes online, esto es, YouTube, Vimeo, etc. Muy interesante si queremos descargar material subido a un sitio web, como un webinar, por ejemplo.
WeTransfer
Para esas ocasiones en las que necesitamos enviar un archivo muy pesado (hasta 2GB) podemos utilizar WeTransfer. Es sencillo de usar, tan solo le llegará un enlace al destinatario. Puedes mandar archivos ilimitados y por la seguridad, ni te preocupes: se borran a los 15 días si no ha sido descargado.
Audacity
Un editor de audio libre, que nos permite convertir archivos de diverso origen (.mp3, .aac, .wav) a formatos más cómodos, para subir un podcast, grabarlo, etc. 100% libre y sencillo de usar, uno de los editores de audio más usados en el mundo.
Zamzar
La clásica imagen JPEG que ocupa 8 megas… pero tenemos que subirla al blog para que ocupe menos de 300 kb. No te compliques con Photoshop, Zamzar convierte la imagen gratis y sin perder resolución. Realmente es «El Convertidor», porque vale para prácticamente cualquier formato. Si no te convence, también tienes Pixlr que tiene todo un editor integrado en ella.
Si conoces más aplicaciones para convertir archivos y alojarlos, háznoslo saber. Y podrás verla aquí, en MarTech Forum 😉
Deja tu comentario