Este año ha sido, sin lugar a dudas, el año del growth hacker. Y si todavía no sabes lo que es un growth hacker no será por la cantidad de veces que hemos hablado aquí de esta figura. Pero no hay problema, empezaremos por la base. Un growth hacker es un marketer con conocimientos de programación, o un programador con conocimientos de marketing, el orden de los factores no altera el producto. También es una persona técnica capaz de entenderse con los no técnicos, o viceversa. Es un perfil todavía raro, ya que es casi un hombre del Renacimiento: bueno en muchas cosas y excelente en una de ellas.

Debido a las enormes restricciones de presupuesto producidas por la crisis de 2008, la mayor parte de marketers nos hemos tenido que buscar la vida para conseguir burlar la falta de dinero y cumplir con los objetivos de promoción y de publicidad. Dicen que el ingenio humano se agudiza en tiempos de carestía y el growth hacking es eso: ingenio agudizado y mucho ensayo/error.

Por tanto, si tu negocio tiene limitaciones de presupuesto, necesitas un perfil que sea capaz de exprimir lo que tienes sin costarte decenas de miles de euros. De ahí que te queramos ofrecer cinco razones por las que querrás contratar a un growth hacker.

imagen de contratar un growth hacker

El growth hacker trabaja con el frontend y con el backend, lo que lo convierte en un profesional completo (Negative Space)

1# Es capaz de poner a trabajar todos tus recursos

Las técnicas de growth hacking son muy variadas, pero todas tienen en común una cosa: están basadas en datos, pruebas, ensayo y error. Y solo un perfil técnico es capaz de ofrecerte la potencia de toda esta conjunción y, además, coordinándose y entendiéndose con los perfiles menos técnicos.

2# Reducirás costes al aprovechar los recursos preexistentes

Un growth hacker no invertiría más dinero en publicidad y enviaría más mails a tu base de datos. Un growth hacker seleccionaría a los contactos que más abren tus comunicaciones y les enviaría publicaciones especiales. Utilizaría magnets y triggers en tu web para garantizar más conversiones, personalizando al máximo tus comunicaciones para llegar, de verdad, a aquellos usuarios que darán el paso de convertirse en clientes.  Todos estos recursos ya existen en tu web, se trata de sacarles provecho, y el desarrollo del código es algo para lo que precisamente necesitas al growth hacker. De otra forma, deberías hacerlo a la manera tradicional.

3# Contratarás a uno de los profesionales con mayor progresión

Efectivamente, el growth hacker es una evolución de un profesional que apoyándose en la tecnología consigue aumentar nuestra base de usuarios, visitas, etc. Las técnicas que emplea, además, suelen estar probadas como efectivas en la mayor parte de los casos, como por ejemplo, la utilización de popups reiterativos en nuestra web, correos segmentados a ciertos miembros de tu bsase de datos… y cuanto más avanza la tecnología, más posibilidades puede ofrecerte.

4# Te ayudará a posicionarte y atenderá tus necesidades

El growth hacker trabaja con un enfoque omnicanal, ya que parte desde nuestro portal y su lugar en buscadores, nuestra base de datos, nuestros productos y base de datos para lograr la máxima optimización con el mínimo coste. Así mismo, su experiencia como marketer también le permite conocer qué mensajes venden mejor, así como los CTAs o los copys a utilizar. También es capaz de rastrear qué dicen de ti en las redes sociales e internet.

5# La mayor parte de las empresas están buscando este perfil de empleado

Cuando el río suena, agua lleva. Y en este caso, mucho más. El término «Growth Hacking» recibe cada día más búsquedas, y los términos relacionados también. Basta hacer una búsqueda de empleos en LinkedIn para ver que para cubrir los perfiles de marketing se solicitan conocimientos de growth marketing. Estos perfiles escasean, y saber detectarlos -o formar a nuestros empleados- es imprescindible para competir en un mercado tan cambiante.

Contratar a un growth hacker es contratar un perfil capaz de hacer que tu empresa despegue sin disparar los costes y consiguiendo destacar entre la enorme competencia digital. Debemos tener mil ojos en el mercado laboral para detectar estos escurridizos perfiles que son capaces de exprimir tanto nuestras posibilidades y hacer que nuestro negocio triunfe sin estar preocupados y constreñidos por un presupuesto limitado.