Captar nuevos leads y ver crecer nuestra base de datos son dos de los objetivos que más interesan a las empresas. Una buena opción para lograrlos es crear un formulario web que permita obtener información suficiente del usuario para poder pasar a la acción.

Determinar qué preguntas hacer en un formulario o dónde debe ir este ubicado en la página web son puntos clave para que la conversión sea un éxito. Al igual que lo es utilizar las herramientas y soluciones tecnológicas adecuadas.

Crear un formulario web: cómo y dónde

En primer lugar, es importante conocer en qué punto del buyer journey se encuentra el usuario que queremos que rellene el formulario. Teniendo claro este aspecto, y que un formulario web es un puente que te une con los visitantes, debes saber que:

  • A la hora de crear las preguntas debes plantearte qué necesitan desde el departamento de Ventas: ¿una dirección de correo electrónico, un número de teléfono?
  • Además, debes conocer muy bien el valor de lo que ofreces: ¿una newsletter, un descuento, una descarga gratuita? Ten muy presente que el usuario estará dispuesto a responder un mayor número de preguntas en función de la compensación que reciba.

Por lo tanto, el proceso de crear un formulario web dependerá, básicamente, de las necesidades de tu empresa.

En segundo lugar, tan importante es qué se pregunta como la forma de hacerlo:

  • En el momento de crear un formulario es importante cuidar aspectos como el posicionamiento; es  decir, la ubicación del mismo. Ten en cuenta que debe llamar  la atención de inmediato, sin necesidad de que los usuarios lo busquen.
  • La longitud del formulario también es importante y debe reflejar el valor de la oferta. Si son largos, porque tu oferta sea de valor, pueden atraer prospects de calidad. Sin embargo, si son más cortos, estos pueden atraer a un mayor número de posibles clientes, pero quizá tendrás que seguir invirtiendo tiempo y recursos para convertirles en verdaderas oportunidades de venta.
  • En cuanto a la política de privacidad, los usuarios valoran muy positivamente que se incluya un enlace a ésta dentro del formulario. Recuerda que la credibilidad y la confianza son fundamentales para convertir leads.
  • Por último, hay que tener muy presente que el botón de envío debe llevar mensajes concretos que llamen a la acción: descarga, inscríbete, etc.

3 herramientas para crear un formulario web

Herramientas para crear formularios web hay muchas. Desde MarTech Forum hemos seleccionado 3 de ellas:

  1. Typeform es una herramienta que crea documentos y formularios. Entre sus puntos fuertes, su flexibilidad y variedad, que permite que las empresas puedan encontrar el estilo más adecuado para sus encuestas, aplicaciones, cuestionarios, concursos, sorteos, documentos de pago, historias interactivas, etc.
  2. Wufoo es una plataforma que te ayuda a crear formularios de contacto, encuestas en línea e invitaciones para que puedas recopilar los datos, las inscripciones y los pagos que necesitas. Cuenta con más de 400 plantillas que puedes personalizar a tu gusto. Permite cambiar los colores, tipo de letra, background y tiene una gran variedad de campos. Lo puedes integrar en comercios electrónicos si estás interesado en vender productos en la web.
  3. FormAssembly es una solución que permite personalizar completamente el formulario web, además de traducirlo a 30 idiomas, detectando él mismo la ubicación del usuario. Cuenta con versión free y con planes tipo “pagas lo que usas”, ideal para empresas nuevas que aún no saben el tráfico que llegará a su sitio web.

¿Has probado ya alguna de estas herramientas? Comparte tu opinión en el grupo de LinkedIn de MarTech Forum. ¡Te esperamos!