El diseño UX UI (user experience design y user interfacepondera el futuro comportamiento del usuario con una interfaz gráfica como la principal fuente de inspiración y feedback. Define que cualquier producto debe estar totalmente orientado a satisfacer la experiencia de uso. Y esto independientemente de que se trate de software, productos tangibles o de uso cotidiano.

El diseño UX se emplea, en la actualidad, en multitud de disciplinas. Desde el diseño de programas informáticos o páginas web hasta la fabricación de dispositivos móviles inteligentes, como smartphones o tablets, e, incluso, aparatos electrodomésticos. Aquí encontrarás 7 elementos de la experiencia de usuario que debes conocer.

Se trata de un campo, tan amplio, que engloba cualquier diseño de producto en el que la experiencia de usuario, es decir, la interacción entre sujeto y producto, busque ser totalmente satisfactoria. Para estar al día conviene conocer las tendencias del mercado.

Por su parte UI hace referencia a la interfaz de usuario, la parte que el usuario ve al entrar en una página. Así pues, UX está más enfocado a las emociones (lo que siente y «disfruta» un usuario al acceder a un sitio o una aplicación) gracias a procedimientos intuitivos y ágiles, mientras que UI es la parte visual, la interfaz gráfica. Por ello muchas veces se habla de diseño UX UI. Están estrechamente ligadas pero no hay que caer en el error de pensar que son lo mismo.

Diseño UX UI, dos disciplinas complementarias

El diseño UX UI es un tándem que tiene por misión favorecer la usabilidad y experiencia del usuario.

Por una parte UX se basa en un proceso que parte de un estudio exhaustivo del usuario final del producto. Se valora la subjetividad de éste y se realiza de forma tanto cualitativa como cuantitativa.

Hay que ponerse en lugar del usuario y facilitar al máximo la interacción (botones que cambiar de color por ejemplo al situarse sobre ellos, links que llevan a donde tienen que llegar, posicionamiento de elementos en pantalla para favorecer su rápida visualización y acción, etc.). Aquí encontrarás más información sobre qué es el diseño UX y cómo mejora la experiencia de usuario y en estos post te revelamos interesantes herramientas que deberías conocer, algunas de ellas imprescindibles.

Del UX se pasa al diseño del producto (UI), para que se adecue a expectativas. Por último, se comprueba el producto empíricamente, para verificar su correcto diseño, mediante test de usuario. Un correcto diseño de la interfaz UI debe empezar con un análisis y estudio de UX.

El producto final debe obtener la más alta valoración en características tan dispares como la usabilidad, ergonomía o sencillez de uso. Pero, sobre todo, debe presentar, en el apartado psicológico, un nivel total de satisfacción. El usuario final debe disfrutar y divertirse mientras lo utiliza.

En definitiva, hay que acudir a disciplinas tan dispares como el diseño, el ensayo y la investigación. Esto redundará en un producto final adaptado y agradable para cada cliente. Una potente herramienta que ayuda en todo el proceso es UXPin. Se trata de una aplicación pensada para el diseño UX UI, centrada no solo en diseñar el sitio web, sino todo el camino del usuario por las aplicaciones, sitios y contenidos de la marca.

Máximas recomendadas a la hora de elaborar diseños UX UI para móviles

La importancia de una buena usabilidad móvil queda patente si tenemos en cuentan hasta el 88% de los usuarios que tienen una mala experiencia en un sitio web no vuelven a visitarlo. Además:

Los usuarios de terminales móviles tienen una tendencia cinco veces superior de abandonar un sitio web si no está optimizado. Y esto es especialmente relevante porque hasta 2/3 de los usuarios móviles buscan realizar una compra en el mismo día.

Es por ello a la hora de diseñar para terminales móviles conviene seguir las siguientes recomendaciones.

Optimizar un flujo

Entender qué espera el usuario nos ayudará a crear una ruta que interconecte los distintos apartados de una forma intuitiva. Ponte en su lugar, desarrolla la empatía. Si además dispones de información sobre tus usuarios, esto puede ayudarte a adaptarte a ellos, con pasos naturales.

Eliminar elementos sobrantes

Un buen diseño UX UI consiste en facilitar información relevante y evitar todo lo demás. Con una interfaz clara, sin exceso de elementos gráficos, se evitará confundir al usuario. En un ordenador tener muchos iconos ya es molesto, pero nada comparado con un terminal móvil. Por ejemplo en lugar de una página con múltiples opciones, es mejor conducir al usuario a través de varias, más liberadas de contenido.

Cuidar la navegación

Parece obvio, pero en ocasiones lograrlo conlleva un estudio serio de cómo ponerlo en práctica. Descuidar este apartado puede desviar a clientes potenciales del objetivo principal. Por ello se recomiendo consultar las métricas y los hábitos de navegación para detectar posibles fallos. Una nota: si ayudas a identificar la página mediante migas de pan, mucho mejor. Nada peor que perderse y no saber dónde se está.

Botones finger-friendly

El friendly está de moda, y también tiene su lugar respecto a los objetos en pantalla. Asegúrate de que los botones y elementos de interacción sean lo suficientemente grandes y estén separados del resto (que «respiren») para que no se cometan errores al pulsar en ellos. Es muy frustrante intentar presionar un botón y abrir otra cosa.

Potenciar zonas calientes

No es lo mismo un zurdo que un diestro. Al usar un terminal móvil, hay zonas que serán más activas, simplemente por ergonomía. Llevar a cabo un estudio de las zonas calientes (las más «tocadas») puede darnos una idea de dónde conviene situar los apartados más importantes. Por lo general la parte inferior del terminal suele ganar enteros, pero esto solo es el principio. En la siguiente imagen podemos ver cómo la zona verde es la mejor para ubicar un CTA, mientras que la roja indica menos actividad. Más adecuada por lo tanto para botones Salir o Borrar, por ejemplo.

Herramientas para llevar el diseño visual a la práctica

Tras el estudio UX llega la hora de ponerse manos a la obra y llevar la creatividad a los píxeles de la pantalla. Aquí es donde el concepto diseño UX UI cobra realmente sentido. Dependiendo de lo que necesites encontrarás decenas de herramientas, para todos los gustos, especializadas en distintos elementos o más en edición global.

A la hora de diseñar un logo puedes emplear soluciones como Logojoy que emplea inteligencia artificial para elaborarlos, o The Logo Creator. Si te interesa saber lo que hay que tener en cuenta para crear un logo corporativo este post puede ayudarte.

Canva también es una fantástica alternativa. Ofrece todo un repertorio de plantillas y efectos visuales para conseguir diseños a medida de lo que quieras. Por su parte Bannerwise permite diseñar creatividades publicitarias a través de una plataforma intuitiva visual.

Si deseas una solución de edición gráfica total aprovecha herramientas online como Pixlr Editor. También puedes optar por aplicaciones de escritorio como el potente y gratuito The GIMP o el todopoderoso Photoshop de Adobe. Todas ellas herramientas magníficas que te posibilitarán lograr diseños profesionales.

La era móvil está redefiniendo los conceptos de usabilidad y el diseño, y queda mucho camino por recorrer. ¿Te ha resultado práctico este post? Háznoslo saber dejándonos un comentario o contándonos tu experiencia en el grupo de LinkedIn de MarTech Forum? ¡Te estamos esperando!