El día 24 de febrero tuvo lugar la conferencia anual de desarrolladores .NET de Microsoft en Kinépolis, Madrid. La cita fue un buen aperitivo para los no techies y para los desarrolladores que allí se encontraban, puesto que pudieron asistir a ponencias interesantes sobre creación de Apps Universales (multiplataforma), Business Intelligence y Big Data, IoT, Xamarin, Hadoop, metodologías de desarrollo ágiles y todas estas nuevas tecnologías que están cambiando el mundo. El protagonista de la cita en Dotnet Spain 2016 fue Satya Nadella, CEO de Microsoft, que se dejó caer por allí y nos dio varios titulares sobre todo lo que Microsoft está haciendo y lo que hará en un futuro próximo.

Virtual Reality y Augmented Reality, lo que nos dejó a todos en DotNet Spain 2016 con la boca abierta

En MarTech Forum nos mueve la tecnología aplicada al marketing. Y un evento de esta naturaleza, si bien está pensado para la comunidad técnica de los desarrolladores, es también un escaparate para darnos cuenta de las posibilidades que la tecnología puede ofrecernos para gestionar la información en un mundo en el que ésta es precisamente el más importante activo empresarial.  Son las tecnologías y el software los que están revolucionando nuestro mundo, y juntos van a hacer de éste un lugar diferente (y esperemos que mejor) en apenas 15 años.

La cita comenzó a las 10 de la mañana con la sesión plenaria de José Bonnin, Technical Evangelist de Microsoft, que dio la bienvenida a todos los desarrolladores y a las comunidades de desarrollo, con un mensaje muy claro: «con .Net podéis hacer cualquier cosa«.

Encamina, partner de Microsoft, mostró las posibilidades que tiene IoT a través del robot Denso y sus aplicaciones a la industria 4.0, controlable a través de voz y smartphone gracias entre otras cosas, a la potencia en la nube de Azure. Después de esta sesión conjunta, los asistentes podían elegir entre diferentes conferencias sobre diversos temas, repartidas en un total de ocho tracks que sumaban 40 ponencias.

Lo que está claro es que la más que probable realidad de más de 26.000 millones de dispositivos conectados a internet en 2020, generando y consumiendo información de todo tipo, es también El Dorado del marketing, puesto que siempre habrá alguien a quien puedan interesarle los datos procedentes de todos esos devices intercambiando información con sus sensores de todo tipo

La realidad aumentada también es otro interesante campo para nosotros los profesionales del marketing, en la que se fusiona la capacidad de un dispositivo como HoloLens de mostrar gráficos realistas sobre superficies cotidianas (una pared, o una mesa de comedor, o simplemente acompañándonos mientras trabajamos) con interactividad y publicidad asociada al contexto.  Veremos de lo que es capaz esta tecnología en los próximos años. Echa un vistazo a este interesante video, y te darás cuenta de qué estamos hablando.

Una gran oportunidad de trabajo detrás de .Net

Satya Nadella confirmó que en tan sólo un año han aumentado en un 95% las ofertas de trabajo relacionadas con este entorno de desarrollo. .Net es uno de los frameworks más utilizados por desarrolladores y programadores de todo el mundo, y gracias a la potencia de Azure para desplegar aplicaciones de forma rápida, Microsoft se ha anotado un gran punto por encima de la competencia como Google o Amazon.

La Microsoft de hoy está irreconocible: ¿quién pudiera haber dicho hace más de 10 años que Microsoft soportaría Open Source en sus servidores en la nube? Proyectos como WordPress, Hadoop, MySql, Red Hat, etc, son posibles hoy en día sobre Azure. El panorama TI cada vez está más intrínsecamente relacionado con el marketing, en cuanto los datos comienzan a ser una parte indisoluble del mismo. Por tanto, conviene que los marketers conozcan las tecnologías que hacen posible el análisis de grandes datos y BI para que podamos utilizarlos convenientemente.