Queda muy poco para que de comienzo el Digital Enterprise Show (21-23 de mayo de 2019) y por ello hemos querido hablar con Lluis Altés, Managing Director de este importante evento. Con él repasamos interesantes aspectos de las tendencias actuales en tecnología y lo que nos deparará el DES que tendrá lugar en la capital de España (recinto ferial IFEMA, Madrid).
Y al final de la entrevista te espera un pequeño regalo de MarTech Forum…
Entrevista a Lluis Altés, Managing Director de DES 2019
Según tu perspectiva, ¿cuáles son los retos tecnológicos actuales?
El principal reto que deben abordar las compañías se encuentra en la necesidad de integrar en su ADN la tecnología y, sobretodo, en entender que los empleados de hoy exigimos un cambio cultural en la forma de liderar y de gestionar. Todas las organizaciones deben potenciar la innovación como base para su viabilidad y su crecimiento. Muchas de ellas son conscientes de que es necesario abrazar la transformación digital y hacer uso de las últimas soluciones tecnológicas para ganar competitividad dentro del sector. Sin embargo, esta implementación, en muchas ocasiones, se hace de forma superficial, sin una hoja de ruta clara y, sobre todo, sin una implicación real de los directivos y de los trabajadores.
Para llevar a cabo la transformación digital de cualquier empresa de forma eficaz, éstas deben:
- Fijarse en tecnologías de base cognitiva como la Inteligencia Artificial, que permiten tomar decisiones basadas en datos.
- Apostar por la automatización de procesos para liberar a los empleados de las tareas más rutinarias y que puedan así enfocarse en otras más creativas.
- Implementar la realidad virtual y realidad aumentada con el desarrollo de aplicaciones concretas.
- Y trabajar por mantener la confianza digital, puesto que los consumidores tienen una creciente sensibilidad por conocer el uso que hacen las empresas y las administraciones públicas de su información personal.
¿Cómo crees que avanza el proceso de transformación digital? ¿Vamos a buen ritmo?
El proceso de transformación digital avanza a buen ritmo. Pero no debemos olvidar que empezó de forma intermitente y sin unos objetivos claros por parte de las compañías. Dos factores que obligan ahora a agilizar el proceso para responder a las necesidades de los diferentes sectores y de unos usuarios cada vez más digitales.
Según los datos del último estudio Indicadores Digitales en la Empresa Española, elaborado por nuestro research partner IDC, más del 75% de las empresas encuestadas están llevando a cabo o comienzan ahora su transformación digital. Mientras que más de la mitad reconoce que la transformación digital se ha convertido en una prioridad para su negocio en los últimos 2 o 3 años, aunque aún se encuentra en fase de eficiencia operacional y automatización de procesos.
Si ponemos el foco por sectores, son el sector bancario, el de telecomunicaciones y el de la automoción los que están liderando la transformación digital en nuestro país.
Centrándonos en el marketing digital, ¿qué tecnologías tienen más potencial para ser usadas aquí y por qué?
El marketing digital ha sido una de las áreas de negocio que más y mejor ha ido incorporando la tecnología como un valor añadido en la toma de decisiones.
Esta confianza en la tecnología hace que ahora empiece a incorporarla en las propias relaciones de las empresas con sus clientes. Siguiendo esta línea, las grandes tendencias actualmente son la voz, entendida como el uso de asistentes virtuales de voz para realizar búsquedas de productos y servicios y comprar.
El uso de la realidad aumentada y la realidad virtual, tanto por separado como en combinación, está poniendo también a disposición de las empresas herramientas avanzadas para crear experiencias únicas con las que relacionarse con sus clientes.
Cuéntanos más sobre el foro Digital Marketing Planet que tendrá lugar en el DES 2019.
El foro Digital Marketing Planet analizará los nuevos caminos del marketing que traen aparejadas tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad aumentada, virtual o mixta, y contará con la participación de más de 40 destacados profesionales, innovadores, visionarios y expertos en marketing digital.
Además, como novedad de este año, los contenidos de marketing se extienden al foro España Pyme Digital, con una sesión específica en español. Tendrá como objetivo acercar a las pymes españolas los conocimientos en marketing necesarios para ayudarlas a integrar las tecnologías en su relación con clientes de forma efectiva y eficiente.
Durante los tres días en los que se celebrará el foro especializado en marketing digital también se analizará la llegada de las tecnologías de comando de voz como canal de venta y el impacto de las tecnologías de realidad virtual y aumentada que tienen un potencial enorme para ofrecer una experiencia innovadora y que enganche al cliente.
En esta cuarta edición, el Digital Marketing Planet contará con expertos nacionales e internacionales que están liderando la transformación en el sector como por ejemplo:
- Nancy Harhut, reconocida por aplicar la ciencia del comportamiento humano al marketing que ofrecerá a los asistentes las claves para poner al consumidor en el centro de la estrategia y provocar en sus clientes las reacciones deseadas.
- Alfonso González Aguilar, compositor español que hablará del marketing sensorial y audiomarketing como estrategia para influir en los clientes y provocar las emociones deseadas en su relación con la marca.
- Holly Chen, directora de marketing digital en Slack y experta en growth marketing, que se centrará en las estrategias de crecimiento y adquisición de usuarios a través del ejemplo de su propia empresa.
- Fernando Anzures, fundador y CEO de EXMA Global, nos hablará del arte del marketing de influencia social.
- La normativa GDPR, la ePrivacy Regulation o el Brexit también tendrá cabida en este foro de la mano de John Mitchison, Director of Policy and Compliance DMA de UK
- Clara Meizoso, Watson Customer Engagement Presales Manager de IBM analizará el uso de la inteligencia artificial al servicio del consumidor.
Siendo director de la feria DES que ya va por su cuarta edición, ¿cómo ves que ha evolucionado la tecnología desde que se celebrara este evento por primera vez?
Digital Enterprise Show ha crecido de la mano de las empresas líderes. Al principio muchas eran del sector tecnológico y cada vez hay más empresas líderes de sus sectores que entienden de la importancia de participar en DES para encontrar a los mejores compañeros de viaje.
Durante la primera edición, DES2016 se centró en concienciar a los visitantes de la necesidad de implementar la transformación digital con una visión holística en el seno de la compañía. Lo importante entonces era dejar claro a los ejecutivos que nos visitaban que era necesario establecer una estrategia que abarcase todas las áreas de negocio, desde la infraestructura hasta la gestión empresarial y la propia cultura de la compañía.
Un año más tarde, DES2017 bajo el concepto ‘Digital Maturity’ elaboró un mapa de madurez digital para que los asistentes fueran capaces de detectar en qué etapa de la transformación digital se encontraba su compañía y cuáles eran los siguientes pasos. El objetivo era aportar soluciones que permitiesen a las empresas integrar su modelo de negocio tradicional en la nueva economía digital siguiendo una hoja de ruta.
El tercer año DES2018, con su lema ‘Facing the Digital Avalanche’, puso de manifiesto la concienciación por parte del tejido empresarial nacional e internacional, y la necesidad urgente de acometer la transformación digital de las empresas y de los propios modelos económicos y de producción nacionales.
Por último, en esta cuarta edición, que nace bajo el lema ‘Digital DNA for Augmented Organizations’, abordamos el proceso de la transformación digital poniendo el foco en la necesidad de espabilar. Ya no es tiempo de excusas. Es momento de asumir que la transformación digital es un continuo y que hay que ser maestros de sus cinco puntos clave para tener futuro.
Para concluir, ¿te atreves con una previsión tecnológica para antes de que concluya 2019?
Me atrevo a decir que seguiremos viendo muchísimas startups creciendo a ritmo elevado y que algunas de ellas serán adquiridas por grandes monstruos del sector. Entre las que me parecen más interesantes se cuentan las punteras en todo lo relacionado con los contenidos, las ventas, las redes sociales y, cómo no, los datos.
¿QUIERES ACUDIR AL EVENTO DES 2019? Te regalamos un descuento especial del 35%
Como lector de MarTech Forum queremos premiarte con un descuento especial del 35% en tu entrada. Tan solo sigue estas instrucciones:
- Accede a esta página para descubrir lo que incluye cada uno de los planes disponibles.
- Pulsa el botón inferior Get your pass now.
- Se mostrarán todos los planes y precios que puede elegir. Escribe en la caja superior, bajo el texto «Please introduce your promo code if you have one» el siguiente código: MTECH19
- Pulsa el botón Apply discount. Se aplicará un descuento del 35% en todos los pases.
- Elige los que quieras, marca cuántas entradas deseas (del desplegable QTY) y finaliza la compra.
Deja tu comentario