Noelia Lázaro es Directora de Marketing (CMO) de Packlink un popular comparador de envíos de paquetes de mensajería, que permite identificar de forma sencilla la compañía que ofrece la tarifa más económica.

Esta plataforma, tan útil para particulares como para PYMES, se ha asentado en el mercado gracias a su buen uso de herramientas digitales y así lo atestigua su continuo crecimiento. Cerró 2018 con un crecimiento del 20% en cuanto a empresas que se conectan a su plataforma cada mes. Esto implica 20.000 empresas, la mitad de las cuales son españolas. Y en lo que respecta a los marketplace el crecimiento ha sido de un 50%.

Es por ello que hemos querido conversar con Noelia, para que nos de su punto de vista sobre muchos de los aspectos que más interesan a los marketeros de hoy en día.

 

¿Qué 5 herramientas consideras imprescindibles para hacer marketing?

Herramientas de Marketing Automation

Contar con aplicaciones que permiten la personalización en las comunicaciones con nuestros clientes nos ha permitido tener una relación más cercana con el usuario, y comunicarle lo que realmente le resulta útil.

Es un cambio de modelo:

Hemos pasado de un discurso para masas a una conversación entre amigos.

Herramientas de Análisis

Los datos lo dicen todo, y las métricas son elementos imprescindibles en toda estrategia de marketing digital.

Sin datos, a día de hoy, no podríamos tomar decisiones.

Herramientas para el Marketing de Contenidos

Los contenidos nunca deben faltar en las estrategias de los responsables de marketing, y actualmente son los pilares más importantes para fidelizar audiencia.

Herramientas de marketing digital para SEO

El posicionamiento orgánico en buscadores se ha convertido en una carrera de fondo donde no se puede bajar la guardia. Ya no sólo es fundamental controlar en qué posición te encuentras, sino ver como está posicionada tu competencia. Sin desarrollar una efectiva estrategia SEO, la visibilidad de la empresa se verá muy limitada.

Herramientas de Marketing Digital para el Diseño

La imagen de una empresa lo dice todo de ella, por lo que un buen diseño es esencial para atraer la atención de los usuarios. Pero no podemos olvidar que ese diseño tiene que estar al servicio del usuario. De nada sirve un diseño espectacular si el entorno web no es usable.

Tenemos que pensar siempre en quién va a usar la web: nuestro cliente.

 

Dinos 3 retos y desafíos de los directores de marketing 4.0

Las empresas, y como consecuencia, los responsables de marketing, tenemos ante nosotros un panorama totalmente nuevo que plantea una serie de importantes retos.

La tecnología es clave en este cambio de paradigma, ya que nos ofrece una enorme cantidad de herramientas “inteligentes” para trabajar en entornos de Smart Data. Estas nuevas plataformas permiten crear experiencias personalizadas e innovadoras a la hora de llevar a cabo cualquier proyecto en un entorno protagonizado por la transformación digital.

En este sentido, los 3 retos fundamentales a los que nos enfrentamos son:

# Innovación

La combinación de técnica, tecnología y creatividad será clave para estar al día.

Identificar la tecnología correcta en función de nuestras necesidades es uno de los principales retos a los que deberemos enfrentarnos. Y para ello, es fundamental que aprendamos a evaluar herramientas para que las inversiones que dediquemos a esta tecnología nos impacten directamente en la optimización de todos los recursos.

# Agilidad

En un mercado tan globalizado y competitivo, una rápida ejecución de todos los procesos relacionados con el marketing es esencial, y es lo que aportará un valor añadido real.

Los clientes buscan cada vez más alternativas rápidas y eficaces, que además supongan una reducción de costes y una puesta en marcha más ágil.

Este es el segundo reto al que debemos enfrentarnos los responsables de marketing de las compañías. Si no queremos quedarnos atrás debemos ofrecer nuestros servicios teniendo en cuenta estas premisas.

# Eficiencia

Tomar decisiones inteligentes debe ser nuestro objetivo fundamental. La automatización de procesos y la transformación digital han fomentado la aparición de herramientas para facilitarles al máximo esta tarea.

Esta inmediatez no debe provocar una disminución de la eficiencia y eficacia de los servicios. Todo lo contrario.

El nivel de calidad debe ser siempre alto y responder a las expectativas de nuestros clientes.

 

¿Cuál es el principal obstáculo que encuentran los profesionales del marketing hoy en día?

Demostrar el ROI de las acciones de marketing es y seguirá siendo el mayor desafío de las estrategias de marketing digital.

El Retorno de la Inversión es una cuestión fundamental para demostrar la eficacia y el éxito de las campañas.

Este elemento influye de manera directa en el presupuesto con el que contamos a la hora de poner en marcha cualquier proyecto.

En un mercado tan saturado, el impacto de la oferta-demanda es cada vez mayor, sobre todo en las PYMES. La única vía para que el presupuesto dedicado a las campañas sea elevado es ser capaces de demostrar que son capaces de lograr un retorno de la inversión que justifique este esfuerzo.

 

Chatbots, Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada, IoT… ¿modas pasajeras o tecnologías efectivas para hacer marketing?

Sin tecnología no hay futuro.

Los responsables de marketing que sigan trabajando de un modo tradicional, sin aprovechar los beneficios que les pueden aportar las innovaciones tecnológicas, no podrán competir con aquellas empresas que utilicen modelos de gestión vinculados a la Inteligencia Artificial, la gestión de datos masiva o a la automatización de procesos.

Los expertos del marketing estamos obligados a conjugar los elementos tradicionales de cada sector con las plataformas tecnológicas necesarias para ofrecer soluciones competitivas.

Ni la IA ni ninguna de las alternativas tecnológicas que ofrece el mercado actual deben ser consideradas como una moda, si no como una creciente necesidad.

 

Retos de la logística en el eCommerce ¿Qué podemos esperar en un futuro próximo?

La compra online se ha vuelto una rutina para la mayoría de los consumidores. Con el auge de las ventas por Internet, el eCommerce ha experimentado un auge extraordinario, pero también hace que los retos aumenten.

La clave para el desarrollo de un negocio online es la gestión inteligente de la logística, y será la que marque en gran medida el éxito o fracaso de sus acciones.

La mejor vía para conseguir este objetivo es la automatización de los envíos a través de plataformas que permitan que todas las gestiones de contratación sean online. Y que además ofrezcan los servicios de los principales transportistas del mercado a precios competitivos.

El reto fundamental del eCommerce es asegurarse de que sus envíos llegarán puntuales, en las condiciones pactadas y con toda la seguridad. Y por ello, el futuro próximo de la logística del comercio online debe pasar por invertir y apostar en la tecnología que permita la automatización de todos los procesos. Para que estos sean más ágiles y den respuesta a las necesidades de los nuevos usuarios digitales.