Cuando se habla de gestión de dispositivos móviles, es fundamental conocer los software de tipo MDM (Mobile Device Management). Estos permiten asegurar, monitorizar y administrar los distintos dispositivos. Y lo hacen independientemente del modelo u operador de telefonía al que estén asociados.

Porque en ocasiones los móviles se pierden, se roban o simplemente se estropean. Ante estos escenarios hay que mantener la información de la empresa a salvo. Y para eso existen las soluciones MDM.

Su funcionamiento es sencillo. Simplemente se instala una aplicación que permite la localización y rastreo de los aparatos. Esta solución además facilita la sincronización de archivos con otros dispositivos, el acceso remoto y el reporte de datos.

Como ventaja inmediata el administrador de TI o director de sistemas puede gestionar la instalación de aplicaciones corporativas sin necesidad de hacerlo dispositivo a dispositivo. La empresa ahorra en cuanto a recursos, y se garantiza la seguridad en un entorno de movilidad.

Características que ofrecen los MDM

Entre las funciones de los MDM destacan especialmente:

  • La instalación y actualización masiva de aplicaciones de forma remota (para que todos los teléfonos de la compañía tengan las mismas).
  • El control de qué apps se instalan los usuarios en sus smartphones.
  • Bloquear terminales a distancia, restringir el uso de datos y la duración de las llamadas.

Estos software llevan integrados sistemas de GPS que permiten el rastreo de los dispositivos vía satélite. Se posibilita así controlar dónde se encuentran los trabajadores y el gasto que llevan acumulado en su teléfono.

Otras funciones importantes de los sistemas MDM son el bloqueo de funciones. De este modo por ejemplo se puede limitar el uso de la cámara, las entradas USB, los micrófonos o en definitiva la configuración genérica del aparato, Es incluye asimismo el borrado remoto (que evita el robo de datos sensibles, en caso de que el teléfono o tableta se extravíen) o el bloqueo por contraseña desde el propio servidor.

Algunos de los más importantes MDM son AirWatch, Knox Mobile, AppTec 360 (gratuito), Symantec, Citrix Endpoint Management (antes XenMobile) o SAP. Como es lógico, antes de decidirse por uno lo recomendable es estudiarlos a fondo para saber cuál es el que mejor se adapta a las necesidades específicas de cada empresa.

A continuación encontrarás un vídeo informativo de lo que ofrece Knox Mobile de Samsung:

 

MDM, EMM, UEM…

Los MDM están teniendo gran aceptación e incluso han evolucionado hacia el EMM (Enterprise Mobility Management).

Según estudios de Markets&Markets el negocio EMM generará unos ingresos superiores a los 7.000 millones de euros en los primeros años de la próxima década (es decir, duplicará su cifra en cinco años). Donde más se notará será en los mercados norteamericano y europeo, y en éste último destacará España.

La aparición de Windows 10 marcó un antes y un después. A partir de entonces los proveedores de software de EMM pasaron a la administración unificada de puntos finales (UEM). Esto facilita a las TI administrar ordenadores y dispositivos móviles desde una única consola.

Así pues, hoy en día no solo hablamos de teléfonos móviles. La demanda exige poder controlar también desde un portátil a un reloj inteligente. Y el sistema operativo no debe ser un obstáculo. De modo que una buena solución MDM debería ser capaz de ofrecer este tipo de servicios, y de la forma más transparente y flexible posible en un entorno empresarial.