Google Tag Manager es la herramienta predilecta de los que tienen que gestionar múltiples sitios web, y no quieren estar haciendo modificaciones de los tags todo el día. Lamentablemente, esto es el pan nuestro de cada día de los Growth Hackers, y es que si tienen que hacer modificaciones de los tags de cada web o sitio que gestionan, su productividad descendería prácticamente a cero.

Pero Google Tag Manager nos ahorra el trabajo sucio, puesto que permite gestionar todos nuestros tags y modificarlos directamente en la aplicación, sin tener que ir sitio por sitio. Algo bastante útil, teniendo en cuenta que podemos llegar a manejar un elevado número de tags de analítica web, píxeles de remarketing, a veces difícilmente manejable, entre landings, emails y diferentes sitios.

Si no conocías Google Tag Manager, aquí puedes aprender a usarlo

Es posible que esta herramienta no estuviera en tu portfolio de aplicaciones o que todavía no hayas tenido que vértelas con cientos de tags de analítica, pero si contabas con dicho problema ya y no podías solucionarlo, que sepas que puedes arreglarlo de forma sencilla.

Lo único que tienes que hacer es registrarte aquí para empezar a usarlo. Es muy fácil e intuitivo y solucionará tus problemas de forma casi inmediata, desde el momento que procedas a instalarlo. Además, Google cuenta con varios webinars que, en menos de una hora, te enseñan a utilizarlo sin que tengas que perder el tiempo.

Por qué es tan importante esta aplicación y por qué deberías usarla ya

Esta aplicación tiene la fundamental función de ayudarnos, entre otras cosas, a organizar nuestro porfolio de tags, píxeles de remarketing y campañas individualizadas que hacemos en múltiples medios, tanto redes sociales, como landings, como sitios web. 

Es una herramienta tan útil que nos permite evitar que, si actualizamos nuestro tema WordPress, no se pierdan nuestros preciados tags, algo que suele ocurrir siempre. Instalando el Google Tag Manager Plugin, lo tenemos todo solucionado. Por mucho que trasteemos con nuestro tema, nunca se nos perderán las campañas que tanto tiempo nos ha costado crear.

No es, ni mucho menos, la única razón por la que deberías utilizar esta aplicación. Aunque todos sabemos que el 20% de los sitios web del planeta están powered by WordPress, el restante 80% no lo está. Si tu sitio es Drupal, Joomla, Umbraco o HubSpot, el proceso es diferente.

Para instalar Google Tag Manager en esos sitios deberás añadir en el header de tu sitio el código que la aplicación te dé al crear tu cuenta. Tag Manager cuenta con numerosos tags ya preinstalados, así como todas las propiedades de Google, que para algo es su herramienta. Analytics, AdWords, Consumer Surveys, y por no hablar de servicios de terceros como VisualDNA, Neustar, LinkedIn, CrazyEgg y un editor HTML Tag para tus códigos procedentes de Facebook, Twitter, Google+ o cualquier otro medio social. Basta con añadir tu HTML personalizado y dar un nombre al tag.

En el momento en el que configuras nuevas etiquetas dentro de Google Tag Manager, puedes decidir si hacer que funcionen todas, algunas de ellas o páginas en concretos. Y además, con un sistema de detección de referrals puedes disparar ciertas etiquetas solo si un visitante viene de una determinada página.

Tanto si no conocías esta aplicación como si eres un usuario entusiasta, queremos conocer tu experiencia con ella. Tu experiencia siempre puede servir a los demás de ayuda, por lo que no dudes en compartirla 😉