El contenido descargable es algo fundamental en las nuevas estrategias de inbound marketing.

No obstante, ¿no crees que hay MILLONES de ellos? Piensa por un momento. ¿Qué debería tener un descargable para que tú lo quisieras? Tus datos son muy preciados, ¿por qué deberías dárselos al editor?

Esta pregunta es la que se va a hacer tu cliente cuando le muestres el documento. Si lo descarga y no le gusta, posiblemente hable mal de ti. Es un gran inconveniente, pero no te tendría que pasar si sigues las siguientes claves.

Tu contenido descargable debe estar hilado muy fino

El contenido descargable es una gran forma de obtener leads muy cualificados, no obstante, debemos tener claro qué buscamos cuando hacemos una estrategia así. En la mayor parte de los casos buscamos dirigirnos a un público específico para ofrecerle soluciones. Por tanto, cuanto más específico sea el público y el contenido que creas para dicho público, mayor probabilidad habrá de que aciertes. No puedes pretender crear un documento dirigido a un público demasiado grande. Es mejor que apuntes al centro de la diana que a la diana.

No te extiendas demasiado

Vivimos en la sociedad de la inmediatez, de la rapidez y de la utilidad. Por tanto, cíñete a dicho objetivo. Hay miles de contenidos ahí fuera que también merecen ser leídos como el tuyo, por tanto, es mejor que seas breve y claro. Habrá tiempo de extenderse. Esto no significa que tu contenido no deba ser útil, por supuesto.

Hazlo mobile first, PC then

Mucha gente recibe tus newsletters en el móvil primero. Por tanto, piensa que un gran porcentaje de tus clientes recibirán un documento que les costará leer si su pantalla no está adaptada a él. Por tanto, haz el documento PDF y la landing asociada de forma que sean responsive. Es un punto a favor de tu contenido descargable que posiblemente haga más fácil leerlo que otros.

Aprovecha las ventajas de los PDFs interactivos

Los PDFs pueden estar enriquecidos, no solo con hipertextualidad, sino con vídeos, GIFs y gráficas interactivas. La mayor parte de herramientas de software de edición, tales como InDesign o Canva, permiten añadir contenido enriquecido. Si tu contenido es favorable a esta clase de acciones, estadísticas, cifras o infografías, aprovecha dichas posibilidades interactivas.

Recicla contenido de utilidad y dale una segunda vida

Si has ido creando contenidos progresivamente, igual darles una segunda vida como contenido descargable es lo que necesitas. Esto no quiere decir que lo pegues tal cual o que juntes artículos que no tienen nada que ver. Aprovechar el contenido significa adaptarlo, reeditarlo y reaprovechar lo útil.

Utiliza una plataforma de descarga fiable

Sin duda, lo más importante de tu contenido es el lugar donde lo alojas. Puedes alojarlo en tus propios servidores, pero igual no te interesa. Dropbox, Google Drive, OneDrive, son sitios donde puedes dejar tu contenido a buen recaudo, introducir contraseñas, etc. Y muchos de ellos con suficiente almacenamiento como para no tener que preocuparte de tener que llenar tus servidores.

Lo que marcará la diferencia es poder tener la capacidad de entregar contenidos de forma inteligente y medir al milímetro quién descarga, quién lee y sobre todo, por qué alguien puede estar interesado en nuestro contenido. Seguro que gracias a todo esto podremos ser capaces de hacer que nuestro contenido descargable marque la diferencia.