La línea que separa el éxito del fracaso de una venta es tan fina que la forma en la que presentamos nuestras ofertas resulta clave. Si queremos un final positivo es esencial encontrar una plantilla personalizada que permita al usuario tener una experiencia única, aun cuando tan sólo le estemos presentando un presupuesto. Pero, ¿cómo hacer propuestas de proyecto atractivas? Y lo que todavía es más importante: ¿qué herramientas de gestión de proyectos necesitarás para coordinar todo el trabajo y mantener contentos a tus clientes?
La presentación de la propuesta, la planificación y el control del proyecto pueden marcar la diferencia en el resultado final. El proceso debe ser el siguiente: convertir un lead en cliente y un cliente en un consumidor satisfecho.
En este artículo vamos a desglosar una serie de consejos que esperamos te resulten de utilidad a la hora de saber cómo hacer propuestas de proyecto atractivas y qué herramientas de gestión de proyectos pueden ayudarte en tu día día.
Cómo hacer propuestas de proyecto atractivas: presupuesto
Sin lugar a dudas, la parte dedicada al presupuesto suele ser la menos atractiva visualmente, ya que, a fin de cuentas, son cifras que, a priori, no permiten ningún tipo de adorno. Sin embargo, además de su carácter informativo, es posible convertir estas plantillas en material personalizado que atraiga a nuestros clientes. ¿Cómo?
En primer lugar, es imprescindible, antes de desglosar un presupuesto, incluir el valor diferencial de la empresa. Es decir, dejar claro por qué deben escoger tus servicios y no los de la competencia.
Una vez hecho esto es hora de diseñar un presupuesto personalizado que haga sentir único y especial a tu cliente. Desde Teamleader, una de las herramientas de gestión de proyectos más conocida, señalan 4 aspectos fundamentales:
- Limpio y bonito: Esto quiere decir que de un primer vistazo el cliente debe entender nuestro mensaje. Debemos utilizar los espacios en blanco, utilizar tipografías redondas y, por supuesto, ser claros y elegantes. Es decir, debemos aplicar el «menos es más» en el diseño de nuestra oferta, de manera que impacte positivamente en la experiencia del usuario.
- Transparente: Un buen presupuesto es aquel que se cumple de principio a fin. Todo debe estar explicado al detalle para que, pensando en el cliente, no haya sorpresas finales.
- Personalizado: Aunque utilicemos plantillas, podemos hacerlas únicas para cada cliente. A la hora de elaborar un presupuesto, el texto que incluyamos debe estar adaptado a ese usuario en concreto. Es, por tanto, una oportunidad para tener un trato cordial, hacer mención a algún dato personal, etc. Es decir, a la hora de saber cómo hacer propuestas de proyecto atractivas, la empatía es un punto clave.
- Revisado: Quizás sea el paso más importante antes de enviar un presupuesto. Éste debe estar revisado hasta el más mínimo detalle. No hay margen de error si queremos mostrar una imagen de profesionalidad que sea crucial en la determinante en la decisión del cliente.
Pasos para una buena gestión de proyectos
La venta de tus servicios o productos es el objetivo prioritario en el que el departamento de marketing ha centrado todos sus esfuerzos. Habéis dedicado horas a elaborar una cuidada presentación y a analizar la propuesta comercial; y lo habéis logrado. Los clientes no dejan de llegar. Sin embargo, cuando parecía que todo estaba hecho comprendéis que tanto trabajo se os está yendo de las manos. No lo dudes, tu empresa necesita herramientas de gestión de proyectos.
Una vez el cliente ha aprobado el presupuesto toca ejecutarlo. Para ello lo más importante es contar con una buena planificación; es decir, marcar objetivos, plazos y definir cuáles son los pasos a dar en cada momento. Esto requiere de bastantes horas de trabajo, pero es fundamental para poder comenzar a trabajar.
Por supuesto, también es fundamental realizar un seguimiento continuado, de manera que se puedan tomar decisiones sobre la marcha para corregir errores.
Todas estas primeras acciones son mucho más fáciles de ejecutar sin contamos con la tecnología adecuada. Es decir, debemos utilizar herramientas que nos faciliten el trabajo para reducir el número de horas invertidas y el coste de cada proyecto.
Este tipo de tecnología permitirá, por otro lado, controlar las tareas de cada miembro del equipo, de manera que puedas aprovechar al máximo el uso de cada hora de trabajo y puedas priorizar unas tareas frente a otras.
Por último, aunque no menos importante, debes analizar los resultados. De este modo, reconocerás los errores y podrás corregirlos en próximas entregas.
Herramientas de gestión de proyectos: Presentación, planificación y control
En el buscador de MarTech Forum existen multitud de herramientas de gestión de proyectos que te ayudarán en cada una de las fases. Pero aquí os proponemos 2 ¡muy top!
Redbooth
Si estáis valorando adquirir una plataforma de gestión de flujo de trabajo os recomendamos Redbooth (antes conocida como Teambox), una completa herramienta capaz de coordinar varios proyectos y tareas. Su especialidad es la de gestionar la comunicación entre los miembros de cada equipo, para lo que ofrece sus propias herramientas para chatear, llamar e incluso hacer vídeo conferencias. Está adaptada para móvil y también posee una versión de escritorio.
Esta herramienta es perfecta para empresas que organizan los proyectos en espacios de trabajo colaborativos, siendo capaz de combinar tareas, archivos y comentarios.
GanttProject
GanttProject es una herramienta de escritorio multiplataforma compatible con Windows, Mac OS X y Linux, totalmente gratuita. Incluye diagramas de Gantt (para crear tareas y escalonarlas, implantarlas en la estructura global del proyecto, organizarlas en el tiempo, etc) y asignación de las personas que trabajarán en el proyecto (gestión de RRHH). Además, permite exportar los diagramas como imágenes (genera y exporta documentos), mientras crea informes en PDF y HTML.
En definitiva, presentar, planificar y gestionar un proyecto no es tarea fácil. Sin embargo, si tomamos nota de estos consejos y utilizamos las herramientas de gestión de proyectos adecuadas, esta labor puede ser mucho más sencilla y rentable.
Y tú, ¿cómo gestionas tus proyectos? Cuéntanoslo en el grupo de LinkedIn de MarTech Forum.
¡Te esperamos!
Deja tu comentario