El marketing de influencers se ha impuesto en los últimos años como una respuesta a las cada vez menos efectivas estrategias de marketing tradicional. Se trata de la digitalización del efectivo «boca a boca» de toda la vida.

Según un estudio elaborado por la consultora internacional McKinsey, entre un 20 y un 50% de las decisiones de compra de los consumidores están motivadas por el comentario o la recomendación que han recibido de un conocido, amigo o personalidad a la que estiman.

Esta realidad unida a la explosión de las redes sociales ha creado auténticos líderes de opinión o influencers, cuya valoración determina la decisión de compra de miles de usuarios de todo el mundo. Las agencias y los marketers sabemos de su potencialidad y, de hecho, según el informe elaborado por la plataforma Augura, el 81% de los consultores de marketing considera las relaciones con los influencers como eficaces o muy eficaces para el buen posicionamiento de sus marcas.

Los influencers son efectivos y su poder radica en el denominado Efecto Halo, esto es, la visión idealizada que tenemos todos los seres humanos sobre alguien a quien admiramos. Si Fulanito consume el Producto X, y Fulanito es exitoso, el Producto X será bueno y eficaz. No obstante, cuidado, que nos pueden salir rana, como le ocurrió a Nestlé con JPelirrojo.

Casos como el de JPelirrojo deben hacernos reflexionar sobre la importancia de la identificación y selección de los influencers. Y para realizar esa ardua labor, como no, puedes contar con la ayuda de numerosas herramientas.

Aplicaciones para buscar influencers en la selva de internet

Datarank: esta aplicación nos permite hacer el seguimiento de lo que se habla en redes sociales, foros e internet y recopilar datos sobre las personas con mayor valor añadido del sector en el que nos movemos. También permite efectuar un análisis de la competencia antes de un lanzamiento, monitorizar la conversación sobre tu marca en medios de comunicación social, realizar el seguimiento de una campaña de medios sociales, y mucho más. Consulta con ellos sus planes y precios.

Brandwatch Analytics: un peso pesado del análisis de influencers, una aplicación muy demandada entre los profesionales del sector. Brandwatch Analytics recoge datos de 80 millones de fuentes, que se dice pronto, desde posts en Instagram, pasando por artículos en medios, cualquier lugar desde el que una persona hable será reconocido como fuente y te permitirá conocer quién habla y qué dice, y si es interesante contratarlo (o no). Consulta con la compañía para saber cuánto cuesta la app.

Rankur: otro monitor de redes sociales que nos servirá para encontrar influencers. Cuenta con alertas que nos avisan si un cliente que pueda ser un posible influencer habla de nosotros, y permite segmentar muy bien a las personas que buscamos para convertirlas en embajadoras de nuestra marca. Recomendable. ¿Eres emprendedor? Entonces te sale gratis, si no pagas 298$ al mes.

LaunchMetrics: una aplicación antes conocida como Augure, centrada en lanzamientos de productos, que permite hacer una analítica de un lanzamiento para detectar influencers a través de datos predictivos.

Estas son algunas de las soluciones existentes en el mercado para buscar influencers. La relación que más tarde establezcas con ellos será decisión tuya, pero aquí tienes las herramientas que puedes utilizar para dar el primer paso 😉