Va en serio. La penetración de las nuevas –viejas o ya estándares en realidad- Tecnologías de la Información entre los españoles no ha hecho más que subir en los últimos años. Que lo de internet iba en serio uno lo empieza a comprender más tarde, eso decía el poema. El 78,7% de los hogares españoles tienen acceso a internet, una cifra que ha aumentado un 4% desde el año pasado. Así se desprende de la Encuesta del INE sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares.
Más de la mitad de los españoles adultos utilizan internet a diario
Es un dato estupendo para todos nosotros, ¡¡ Y que siga creciendo !!. El 64,3% de la población entre 16 y 64 años emplea internet a diario como herramienta de trabajo u ocio. Además, compramos mucho y lo hacemos de forma regular. El español medio se gasta 70 euros en 4 compras en un período de tres meses.
Por no hablar de que la práctica totalidad de los menores utiliza internet a diario, y que la mayor parte de ellos cuentan con un móvil inteligente desde los 10 años. A partir de los 13, el móvil es prácticamente omnipresente en los adolescentes, con casi un 90,9% de presencia en los bolsillos.
Hay internet en la práctica totalidad de los hogares españoles. Como decíamos antes, un 78,7%. Y es un internet de alta velocidad, de banda ancha, en un 77%. El resto, conexiones por 3G y similares.
Más de 22 millones de españoles son ávidos usuarios de internet
Prácticamente, todos los indicadores han subido entre un 20 y un 30% en apenas 10 años. Y además, el aumento ha sido homogéneo en todo el país, destacando la Comunidad de Madrid, Islas Baleares, Cataluña y País Vasco. Incluso disminuye la brecha de género entre usuarios, y encadena 10 años de continua bajada. Estupendo también…
Los españoles gastan una media de 280 euros al año en sus compras en eCommerce, y de lo que más se quejan es de retrasos en la entrega (un 3,7%). Preguntando a los que no lo practican, el 79,9% dijo que prefería adquirir el producto personalmente en una tienda (para poder ver los productos, por fidelidad a la tienda, por la fuerza de la costumbre), el 44,8% porque le preocupa la privacidad o la seguridad en el pago, el 35,4% por falta de confianza en la recepción o devolución de los productos, en las reclamaciones e indemnizaciones y el 33,2% por falta de habilidades o conocimientos.
Ahí existe una gran oportunidad que los profesionales del marketing deberían explotar, haciendo hincapié en conceptos como comodidad, seguridad y sencillez a la hora de comprar un producto en internet.
Confiamos un poco más en internet que antes
Según el estudio, un 64,6% de los usuarios de Internet en el último año declara haber experimentado algún incidente al utilizar la red. Pocos nos parecen 😉
El más mencionado es recibir correos electrónicos no solicitados (spam), declarado por el 59,2%. Le sigue contagiarse por un virus u otra infección informática de tal forma que haya perdido información o tiempo (24,6%). Al colectivo de usuarios de Internet en el último año se les preguntó sobre su grado de confianza en Internet. El 30,7% respondió que poco o nada (casi dos puntos menos que el año anterior), el 60,9% respondió que bastante y el 8,4% que mucho.
Por lo que resumiendo toda esta retahíla de datos, los españoles usamos mucho internet, compramos mucho online, nuestros jóvenes en su mayoría cuentan con un Smartphone en el bolsillo, y cada vez existen menos diferencias por género en la utilización de las TIC. Un panorama muy interesante, puesto que todos esos jóvenes serán los profesionales del futuro y esto solo puede ser el espaldarazo definitivo a las técnicas del marketing online. Nos espera un futuro tecnológicamente brillante.
Deja tu comentario