Así es, la red social propiedad de Facebook no permite enlazar a perfiles de otras redes sociales. A partir de ahora, cualquier enlace a otra red social que no sea Facebook aparecerá como texto sin más. ¿A qué se debe este bloqueo hacia otras redes, cuando lo habitual es facilitar la interconexión entre las mismas como gesto de buena voluntad?
La razón para no enlazar a otras redes sociales: evitar el trasvase de usuarios
Aunque no entendemos muy bien qué puede llevar a Facebook/Instagram a bloquear el trasvase de usuarios a otras redes sociales, lo cierto es que se seguirá pudiendo enlazar a otras webs. El movimiento no es muy comprensible, porque todavía se pueden compartir los contenidos de Instagram en otra red. La razón oficial que ha dado Instagram es que «es una forma extraña de usar nuestra red social, y no está pensada para hacerlo así«. Uno de los primeros en quejarse amargamente ha sido Pavel Durov, fundador de Telegram (bloqueada también, no como WhatsApp o Facebook Messenger, qué curioso).
Por tanto, este movimiento de Instagram no tiene una explicación plausible. Si Instagram no quiere que los usuarios de otras redes sociales te añadan en otros servicios, ¿Por qué no bloquean la posibilidad de compartir su contenido en otros lugares? ¿Rectificará Instagram este movimiento? Probablemente no. Por tanto, la única posibilidad a partir de ahora será enlazar a nuestro sitio y que allí sean los usuarios los que decidan.
Una sucesión de errores mayúsculos
La mayor parte de redes sociales permiten enlazar a páginas de Facebook o de Instagram. Incluso Twitter lo permite. Telegram también permite enviar enlaces… pero son las redes sociales que posee la Gran F las más quisquillosas enlazando, y sobre todo, con los términos y condiciones sobre dicho contenido.
Facebook e Instagram son las redes sociales más restrictivas con la publicación, compartir y enlazado, y posiblemente ello pueda hacerle perder usuarios early-adopter. El movimiento es un error mayúsculo y esperamos que otras redes sociales no copien esta forma de pensar, ya que cada red social cuenta con su propio público, y no deberían ser competencia sino sinergia. Si Facebook cree que esta es la forma de ganar usuarios o de no perderlos, muy posiblemente se lleve una decepción.
Deja tu comentario