«Steve Jobs era un verdadero apasionado del marketing«. Con esta afirmación el publicista Ken Segall recordaba en una entrevista al fundador de Apple, hace pocos días. Nosotros no podemos saber qué inversión en tecnología de marketing hace actualmente la compañía, que bien conoce ambos campos. Pero sí podemos afirmar que la tendencia global indica un aumento de los presupuestos de las empresas para este fin.

Uno de esos estudios que lo corrobora es la investigación realizada por la consultora RNCOS. “Global Digital Marketing Software Outlook 2020”, que revela el gran potencial de crecimiento que tendrá la industria del software de marketing en los próximos años y hasta fin de nuestra década.

Según sus predicciones, las principales inversiones se harán principalmente en CRM, soluciones que acaparan gran parte de este presupuesto, seguidas de otras como Web Content Management, eCommerce, email, Automation, Analytics y Social CRM. Estos tipos de tecnologías y aplicaciones se adaptan a las nuevas tendencias del marketing: la escucha activa del cliente, el análisis de datos o la automatización de procesos, entre otras.

Muchos otros estudios se centran en estas inversiones atendiendo al tipo de compañías. Según el estudio B2B Marketing Technology Strategy de Informatica, Dun&Bradstreet y Ascen2, el 65% de las empresas B2B tiene previsto aumentar su presupuesto para tecnología de marketing y tan sólo el 7% considera que la empresa cuenta con las herramientas de marketing necesarias.

En cuanto a las pequeñas y medianas empresas y según la encuesta SMB Internet Marketing Survey 2014 de Bright Local y Chamber of Commerce, el 37% de los encuestados tiene previsto aumentar el presupuesto de marketing online. Dentro de este presupuesto se contemplaría una partida necesaria para la tecnología, que es más complicada de determinar.

Realidad española en la inversión en tecnología de marketing

En cuanto a nuestro país, los últimos datos sobre el uso de Internet revelan que el eCommerce comienza a ser una realidad cotidiana para una mayoría de la población y que por lo tanto,  una de cada ocho empresas de 10 o más empleados realizaron ventas por comercio electrónico a través de páginas web o aplicaciones móviles. Lo cierto es que el uso de Internet no cambia sólo el lugar en el que tenemos nos comunicamos con los clientes, también modifica los procesos productivos y nuestros propios productos.

Este hecho está calando poco a poco y es la tendencia hacia la que nuestras empresas quieren apuntar, a pesar de los ajustados presupuestos. Según la encuesta del INE sobre el uso de las TIC en las empresas, correspondiente al primer trimestre de 2015, más del 15% de los ingresos de las empresas encuestadas va a parar a tecnología de diversos departamentos, no solo a Tecnologías de la información, entre ellos al de Marketing.

A nivel global, los CEOs que comienzan a considerar como una inversión la tecnología en sus empresas – o al menos así lo afirma el Digital IQ recién publicado por PWC, basado en encuestas a cerca de 2,000 profesionales de 51 países de todo el mundo-. El problema: no todos son conscientes de los beneficios que esta inversión pueda tener sobre sus departamentos de marketing.