Averiguar los indicadores KPI en marketing más adecuados para nuestro negocio exige de un estudio serio. De su correcta interpretación puede que dependa el éxito o no de la iniciativa empresarial, sea cual sea. Pero ¿qué es el KPI y qué datos puede aportar?
KPI se corresponde con las siglas de Key Performance Indicator. Son métricas que evalúan el rendimiento de una estrategia o una acción de marketing. Esta analítica solo tiene sentido si previamente se ha definido un objetivo claro (puede que sea conseguir más visitas, conseguir descargas de un whitepaper…). Para hacerlo conviene tener en mente la conocida regla SMART.
Los indicadores que ofrece un análisis de KPI en marketing son siempre operativos y no financieros. Para tenerlo más claro vamos a ver algunos ejemplos.
Indicadores KPI en marketing más usados
Evidentemente se deberá estudiar y determinar cuáles son los KPI idóneos. Dependerá del tipo de compañía, sector o modelo de negocio.
Se recomienda utilizar un número limitado de indicadores KPI (aquí más no significa mejor). Dependerá, de nuevo, del tipo de empresa. A continuación repasamos dos o tres KPI que consideremos críticos según distintas actividades, pero recuerda que dependiendo del objetivo definido conviene personalizar otros cuantos que pueden llegar fácilmente a la decena, o más.
Social Media
Muchas empresas ya tienen definidas estrategias claras en los medios sociales. Y como podría esperarse hay que analizar el impacto de los “me gusta”, retweets o comentarios en las redes sociales. Una solución que puede ayudarte es Buzzmometer.
Los KPI más usados en Social Media podrían clasificarse por engagement (número de “me gusta”, menciones, comentarios…), branding (número de nuevos seguidores, número de publicaciones compartidas…) y fidelización (número de preguntas realizadas, volumen de tráfico web proveniente de un perfil social…).
Posicionamiento SEO
Averiguar qué medidas implementadas logran un buen posicionamiento SEO se convierte en algo fundamental al analizar el éxito de una estrategia web. Aunque puede parecer obvio, una de las métricas a contemplar es la procedencia de las visitas. También hay que averiguar las keywords por las que el portal se está posicionando y el CTR (para asegurarnos de que la audiencia es la buscada).
Sin duda puedes tirar de un clásico: Google Analytics. La herramienta de Google es una veterana y tiene muchas tablas captando métricas. De ahí que también sea la más usada.
Email Marketing
Crear campañas de email marketing resulta extremadamente útil, y se pueden monitorizar de forma muy precisa. Los más interesantes son la tasa de aperturas, el porcentaje de suscriptores que se dan de baja y la tasa de reactividad del boletín. Hay muchas herramientas que ayudan a medir los distintos KPI, como Hubspot o Markitude, especializadas en estas lides.
eCommerce
Como es de esperar, aquí deben estudiarse las ventas online. Por lo tanto uno de los KPI más representativos es la tasa de conversión, que revela la relación entre el número de conversiones y el de visitas. Otros valores a contemplar son el tráfico de calidad (ingresos en función del número de visitas) y la fidelización de clientes (visitas recurrentes con respecto a nuevas visitas).
Páginas de contenidos
Engloba portales de noticias o blogs, entre otros. Esto es, sitios que buscan crecer en número de lectores. Aquí conviene atender a indicadores KPI como la tasa de registros, el tiempo que dura la visita y el número de páginas vistas.
Captación de nuevos leads
En un portal que busque captar leads el objetivo es claro: conseguir contactos de potenciales clientes. Uno de los indicadores más decisivos a estudiar es la tasa de conversión, es decir la relación número de leads/número de visitas.
Lo complementan el coste por lead (que tiene en cuenta los leads conseguidos y la inversión realizada) y la tasa de nuevas visitas.
Elige la herramienta adecuada
Ya tienes definidos los objetivos y los indicadores. Solo queda decidir qué herramienta usar para medir KPI. Además de las ya mencionadas, Metricool puede resultarte muy útil, pero hay muchas más según lo que busques. Si por ejemplo quieres conocer el porcentaje de tus usuarios en las redes sociales por sexo, acude a Twitter Analytics o a Facebook Analytics. Utiliza nuestro buscador de herramientas donde te esperan decenas de soluciones que pueden servirte para calcular el KPI en marketing.
La hoja de ruta que definas en un origen marcará el camino a seguir. Analizando las métricas averiguarás si el rumbo que toma la empresa es el deseado o debes emplear medidas correctivas. ¿Hay algún indicador de rendimiento que consideres fundamental y no hayamos mencionado? Puedes contarnos más en el grupo de LinkedIn de MarTech Forum. ¡Te estamos esperando!
Deja tu comentario