Según los últimos tres benchmarking publicados por Google en las reformas que le hace a sus algoritmos, sus directivos hablan de la “relevancia social” de las webs pero dejan por fuera un tema “tabú” en la industria, pero fundamental en el posicionamiento web: ¿Cuál es la densidad de la palabra clave adecuada para mejorar el ranking?
Precisamente éste tema ha sido tema de debate desde que el SEO –Search Engine Optimization- se estableció como disciplina profesional a comienzos del 2007, porque hasta la fecha no se establece un acuerdo, al mismo tiempo que “plantillas”, plugings y agregadores de contenido interpretan la densidad de la palabra clave a su manera y “sugieren lo que su experiencia les plantea”.
Pero antes de continuar con esta aproximación, es importante definir y contextualizar el concepto de densidad de la palabra clave:
- Se trata de la sumatoria del número de veces que la keyword principal se repite en un texto dividido entre el número total de palabras que tiene un artículo. Pero ésta unidad se expresa en porcentaje, por lo que el producto hay que multiplicarlo por 100.
Por ejemplo; si en una landing de venta de coches de segunda hay 500 palabras –incluyendo títulos-, y la keyword “coche de segunda en Madrid” [target hacia donde apunta la optimización] aparece 7 veces, la densidad de la palabra clave es: 7 / 500 = 0,014 > 0,014 x 100 = 1,4.
- Según la “escuela británica de SEO” [inteligencia o conocimiento compartido por los profesionales del sector] la densidad de la palabra clave no debe superar el 1,5% porque Google podría interpretarlo como “sobre optimización”, restarle importancia al dominio y no rankearlo para conjunto de keywords en segmentos geográficos específicos.
- La “escuela norteamericana de SEO” – comandada por el benchmarking que desarrollan plugins, plantillas de WordPress y casos de estudio abordados por consultoras de Search Engine Optimization – señala que la densidad de la palabra clave debe rondar entre el 2 y 4 %. Cifra que según ésta corriente de pensamiento en teoría deberían haber entre 15 y 20 denominaciones por cada 700 palabras.
Pero al contrastar el benchmarking anterior con lo que se expone en las conferencias de MOZ [celebradas anualmente en Seattle] la comunidad de SEO global indica desde mediados del 2012 que forzar la densidad de la palabra clave por encima del 1,5% se podría caer en el riesgo de “exceso de optimización”; y ésa acción podría perjudicar el ranking de todo el dominio y sufrir un estancamiento en el índice de Google.
Si bien el contexto del SEO es importante tomarlo en cuenta, las pruebas de usabilidad, indexación, tráfico orgánico y leads captados desde Google que personalmente desarrollo desde 2009 me han hecho determinar la siguientes conclusiones en cuanto a la gestión de la palabra clave para mejorar la optimización de sitios webs y landing pages:
- 400 palabras es el número más idóneo para incluir en una landing page
- La densidad de la palabra clave por 400 palabras más adecuada es: 1,25 > Incluir 5 veces la “keyword más importante entre las 400 palabras”.
De esa forma, se obtendría un landing page con coherencia entre las técnicas de markerting, copywriting y SEO para indexarse en los resultados de Google, conducir las conversiones a través de formularios e indicarle al usuario final un apropiado llamado a la acción.
Deja tu comentario