Este martes 15 de noviembre se celebra en The Valley Digital Business School una sesión en forma de taller o workshop sobre el funcionamiento de la publicidad programática. Pero si no te da tiempo a pasarte por este evento o te pilla un poco lejos -se celebra en Madrid-, en este post vamos a refrescar conceptos y abordar las claves de la publicidad programática contigo.

Lo primero es saber de qué estamos hablando. ¿Qué es la publicidad programática? Pues básicamente aquella que programada de forma inteligente, aunque esto no quiere decir que la manera tradicional no pueda serlo. Si no la has utilizado, no la temas porque es posible que te encante.

En la publicidad programática no compras un espacio, compras a la audiencia. No está limitada por la visibilidad, puede aparecer en cualquier sitio, pero siempre a aquellos usuario que han mostrado un interés previo. Y en su programación no hay apenas intervención humana, son los algoritmos los que deciden dónde y cuándo se le muestra la creatividad al posible cliente.

¿Cuáles son las claves de la publicidad programática?

El resultado es que esta técnica reduce costes a la vez que mantiene la inversión limitada. Teóricamente, es capaz de multiplicar por 6 el rendimiento de una campaña, en palabras del director de estrategia digital de Kellogs.

Al evitar el «error humano» en la compra de publicidad y al hacerlo una máquina, no caemos en sesgos y aprovechamos mejor la inversión. Al menos en la teoría.

Si deseas probar la publicidad programática, tienes aplicaciones como Criteo, Digilant o EngageClickentre muchas otras plataformas conocidas de este tipo de publicidad.

¿Qué conoceremos en la charla de The Valley Digital Business School?

Durante el taller se detallará el funcionamiento de la publicidad programática y se abordarán las siguientes cuestiones:

  • Analogía del mercado publicitario con ejemplos prácticos para explicar el ecosistema programático y cómo se conectan e interrelacionan los diferentes jugadores
  • Dinámica para comprender la importancia del Data en este modelo publicitario
  • Análisis del impacto de las campañas programáticas en España en diferentes sectores y casos reales de marcas que están apostando por esta tecnología
  • Qué es una plataforma de compra programática o DSP
  • Qué es una plataforma de venta programática o SSP
  • Cómo funciona el RTB (Real Time Bidding), el sistema online de puja en tiempo real
  • Medición y ejemplos de campañas de publicidad programática.
  • Taller práctico sobre plataformas que entran en juego en el ecosistema programático

Asimismo, también contará con la presencia de Manuel Rodríguez (CEO Spotbid), Giancarlo Giansante (CEO & Founder Adjinn) e Iñigo Morán (RTB Account Manager Adform)

Así que ya sabéis, marketers, si queréis conocer algo más sobre las claves de la publicidad programática, este martes tenéis una interesante cita con The Valley Digital Business School. Aún quedan entradas por lo que date prisa 😉