El mundo ya es móvil y España es un claro ejemplo. Según los últimos estudios, entre el 80 y el 90% de la población española cuenta con un smartphone, la cifra más alta de Europa y una de las más elevadas a nivel mundial. Son datos que reflejan que la tecnología móvil juega un papel fundamental en nuestro país y que debería ser aprovechada por las empresas en sus procesos de transformación digital, ya sea adaptando la web a un formato responsive o creando una aplicación móvil.

The Valley Digital Business School ha identificado siete claves a tener en cuenta para crear una app de éxito que desde MarTech Forum nos han parecido francamente interesantes y hemos querido compartirlas con nuestra audiencia:

Las 7 claves de The Valley Digital Business School

  1. Estar presente en múltiples sistemas operativos. Android, de Google, es el líder en todo el mundo con más del 80% de cuota de mercado. Seguido «muy de cerca» está iOS, con un 15% y líder con el iPad el mercado de las tabletas. Otros sistemas operativos a tener en cuenta serían: Windows Phone (el tercer sistema más utilizado, pero con una cuota bastante inferior), Blackberry, Symbian, o Ubuntu Touch. No hay que olvidar que para todos ellos es necesaria una licencia de publicación, aunque en Android el coste es mucho menor que en el resto.
  2. Contar con una excelente usabilidad y experiencia del usuario. Cuando el usuario abre la aplicación por primera vez, lo primero que hace es realizar una labor de análisis para determinar en qué consiste y cómo funciona. Los usuarios no suelen tener mucha paciencia, por lo que si la aplicación no responde de manera intuitiva, la desecharán. Es vital causar buena impresión, sobre todo, a primera vista. Idiomas, usabilidad, claridad, atractivo o rapidez de uso, son algunos de los aspectos a tener en cuenta.
  3. Ser segura: Es uno de los aspectos más importantes ya que la app manejará información privada de nuestros usuarios. Por ello, antes de que el usuario se descargue la aplicación móvil en su dispositivo, tiene que aceptar la lista de permisos requeridos.
  4. Que pueda monetizarse: Una aplicación puede ser de pago o gratuita aunque existen multitud de variantes: de pago, gratuita con publicidad, gratuita con opción a otra premium con más funcionalidades (freemium), gratuita con micropagos (in-app purchase), etc. Conviene decidir qué tipo de app queremos y qué queremos conseguir con ella  antes de elegir cualquiera de estas variantes, pues algunas pueden ser bastante molestas.
  5. Viralidad de la App. La única manera de que una aplicación consiga posicionarse, es conseguir un gran número de descargas, por lo que el plan de marketing y la promoción de la aplicación son clave. Para ello, adquiere gran importancia la viralidad de la App, que se puede potenciar incluyendo funcionalidades especiales como la interacción con el GPS y el Bluetooth, sincronización con redes sociales, facilitar una lista de amigos, campañas especiales, etc.
  6. Valoraciones buenas y reales: Debemos estar siempre pendientes de las opiniones que dejen nuestros usuarios en las tiendas de aplicaciones. Sus valoraciones serán claves para optimizar la experiencia de usuario. La primera versión de la aplicación seguramente no sea perfecta, por ello es importante contar con estrategias de actualización y mejora del proyecto inicial.
  7. Engagement como bandera: Se trata del compromiso del usuario con la aplicación. Para medirlo, es necesario estar pendiente del número de sesiones de los usuarios y la duración de cada una de ellas. Es importante estimular al usuario para que pase más tiempo en la aplicación, ya que esto supone una mayor exposición a la publicidad y un aumento del ARPU (ingreso medio por usuario) y también de la viralidad. En cuanto a la frecuencia de uso, uno de los métodos para aumentarla está en enviar notificaciones con novedades o promociones que recuerden al usuario que puede volver a utilizarla.

Por tanto, si queremos que nuestras apps triunfen, deben ser multiplataforma, contar con una experiencia de usuario inmejorable, seguridad, monetización, buenas valoraciones y engagement de primera. Solo así pueden triunfar las apps, según The Valley Digital Business School. ¡Habrá que creerles!