¿Qué es el Local Content Marketing? ¿Por qué es más efectivo para algunas empresas? Está claro que cuando lo que intentamos es atraer clientes cercanos a nuestro negocio, los contenidos que utilicemos en nuestra estrategia deben ser distintos a, por ejemplo, los que utilice una multinacional cuyos clientes se encuentran alrededor del mundo.
Es cierto que el marketing de contenido se ha convertido en una de las estrategias más poderosas a utilizar en el entorno digital. De hecho, el contenido de calidad se vuelve cada vez más importante para el éxito, por ejemplo, de las campañas de SEO.
Por este motivo, desde MarTech Forum vamos a analizar cómo pequeñas y medianas empresas pueden aprovechar este nuevo enfoque del marketing en sus pequeños negocios a nivel local.
4 formas de aprovechar el Local Content Marketing
Hasta ahora, las campañas de marketing de contenido habían sido utilizadas sólo por grandes marcas y agencias. Sin embargo, este tipo de estrategias son cada vez más accesibles a las pequeñas empresas, dándoles la capacidad de competir con sus rivales más grandes. Pero, ¿cómo conseguir que tu estrategia de local content marketing sea un éxito?
Habla de expertos locales en tu contenido
La mayoría de los vendedores locales centran casi todo su contenido en su negocio. Y es un error. Resulta muy interesante introducir citas de expertos de tu zona o, por qué no, entrevistas. Siempre y cuando no sean tus competidores directos, puedes trabajar con ellos y crear una relación de la que os beneficiéis ambas partes.
A esto hay que sumarle que más del 90% de los consumidores confían en las recomendaciones de terceros más que en el contenido de la marca. Teniendo en cuenta este dato, seguro que ya no te parece ninguna locura generar conversación con otras personas relevantes en tu entorno, ¿verdad?
Busca oportunidades para generar contenido
Una de las estrategias de marketing más básicas para encontrar clientes locales es a través de la participación en eventos. Por ejemplo, siendo patrocinador o asistiendo a ferias del sector. Y no sólo por el hecho de encontrar nuevos leads, sino porque son una gran oportunidad para contextualizar contenido.
Haz y comparte fotos de un evento, crea publicaciones en un blog sobre la experiencia, habla sobre tendencias, etc. ¿Cómo saber qué es tendencia? ¡Muy fácil! Utiliza Google Trends e investiga sobre qué se está hablando en tu zona. Si encuentras algún tema relevante relacionado con tu nicho de mercado, no dudes en escribir sobre él.
Ten en cuenta las opiniones de los usuarios
El Local Content Marketing es una estrategia importante para las empresas de cualquier tamaño. Y las opiniones lo son aún más para el éxito empresarial a nivel local.
Por este motivo, si además estás trabajando en la estrategia SEO de tu negocio, el primer paso es configurarlo en Google My Business. Esto permite que aparezcas en los resultados de búsqueda local y que, a su vez, los usuarios puedan generar opiniones y contenido visible dentro de los mismos.
Además, teniendo en cuenta que el 74% de las personas utilizan principalmente portales como Google para encontrar empresas locales, este es un área que no puedes ignorar.
Aprovecha las redes sociales
A la hora de planificar el presupuesto destinado a la estrategia de marketing, muchas PYMES descartan las opciones de pago de las redes sociales como una vía para distribuir su contenido por pensar que no son asequibles. Pues bien, es un error. Todas las plataformas tienen inversiones publicitarias mínimas y te dan un control total sobre cuánto estás dispuesto a gastar por impresiones, participación, clics, etc. Así que es muy fácil mantener el control del presupuesto y sacarle el máximo rendimiento.
Además, estas plataformas tienen una gran cantidad de información demográfica muy específica. Algo que, sin duda, necesitas para tu negocio.
DE TUS ANUNCIOS EN FACEBOOK, A LA PUERTA DE TU NEGOCIO
Hace un tiempo, hablamos en MarTech Forum sobre los anuncios locales en Facebook. Como recordaréis, este sistema, dentro de Facebook Ads, permite que tus campañas sólo se muestren a aquellas personas que geográficamente tengan posibilidad de ir a tu tienda.
Este localizador de negocios de Facebook muestra un mapa con todos los establecimientos de la empresa que se encuentran cerca. Las personas pueden hacer clic en el mapa, dentro del anuncio, para obtener más información sobre los establecimientos cercanos. Sin salir de la aplicación, pueden ver la dirección del negocio, el horario, el número de teléfono, el sitio web y el tiempo estimado que se tarda en llegar hasta él.
Por eso, cuando creamos un anuncio en Facebook debemos tener claros algunos puntos clave:
- Contenido de calidad y cercano: No hay duda de que el texto del anuncio debe estar bien escrito y transmitir el mensaje de forma clara. Ofrece contenido interesante y cercano, es importante que los clientes sientan que tu marca, tu tienda, son parte de su día a día.
- Recuerda que escribes para el cliente: Nada de usar terminología que no esté al alcance de tu público objetivo o que, simplemente, no sea acorde a tu imagen de marca. En definitiva, muéstrate con naturalidad y deja atrás mensajes altamente comerciales.
- Títulos atractivos: aunque parezca una obviedad, en muchas ocasiones estamos tan empeñados en incluir muchos mensajes que nos olvidamos de prestar atención al titular del contenido que queremos promocionar. Si el título no atrae al lector, no conseguiremos que acceda a nuestro anuncio. Olvida las generalidades y personalízalo para llegar a públicos diferentes.
En definitiva, si deseas ser eficaz en local content marketing, existen muchas estrategias que debes seguir. Aprovecha estos consejos y comienza a interactuar con los clientes de tu zona. Y, por supuesto, si tienes otras tácticas, estaremos encantados de que las compartas con nosotros. ¿Dónde? ¡Únete a nuestro grupo de LinkedIn!
Deja tu comentario