Una campaña de emailing adquiere todo su sentido en cuando se mide su efectividad midiendo los KPI de email marketing. Estos permiten descubrir si se cumplen los objetivos deseados o es necesario cambiar de estrategia.

Las métricas revelan el comportamiento de los lectores con respecto a las campañas lanzadas. Medirlas e interpretarlas serán un aspecto clave del éxito final de toda iniciativa comercial. Así pues, cuando se definen los KPI (Key Performance Indicators) se convierten en un recurso de valor incalculable que debemos saber aprovechar.

Estos indicadores clave servirán para realizar un seguimiento del rendimiento de la campaña (aportan información cronológica), para perfeccionarla y corregirla si fuera necesario. Eso si, saber qué es KPI en marketing no implica que estos indicadores sean siempre fáciles de monitorizar porque la información devuelta puede llegar a ser abrumadora. De ahí que resulte tan importante centrarse en las métricas más destacadas y desarrollar una política coordinada y efectiva de prueba/error.

Las 5 métricas más importantes en email marketing

El objetivo es conocer al máximo cómo se comporta un usuario. En marketing por correo electrónico nos interesará saber por ejemplo cuántas visitas se dirigen al sitio web o landing page, las tasas de rebote, etc. Elegir las adecuadas dependerá de la estrategia de cada empresa. Hay que saber qué kpis quieres medir por ejemplo al enviar tu newsletter.

Sin duda aquí el Ratio de Apertura u Open Rate es todo un clásico. Es la primera métrica que describe el engagement. Ofrece un indicador claro de cuántos usuarios han llegado a abrir el email y cuántos más mejor pero dependerá del sector y de tu buyer persona (en algunos casos se espera un mínimo de un 20% mientras que en áreas más especializadas, con llegar a un 10-12% se puede considerar satisfactorio).

Se trata de una métrica que hay que tener en cuenta, sin duda, pero combinándolo con otros KPIs adquirirá más valor. Aparte de este indicador de marketing, desde MarTech Forum queremos destacar otros 5.

1. Tasa de clics o Click Through Rate (CTR)

Permite conocer la proporción de clics hacia la página de destino específica. Se toma como referencia el total de emails. Resulta útil para hacer un seguimiento de los emails y descubrir su rendimiento.

La fórmula que identifica su comportamiento:

(Total clics o clics únicos / Correos electrónicos enviados) * 100

2. Tasa de conversión

Este KPI se define como el porcentaje de lectores que han hecho clic en los emails enviados y que han completado el objetivo. Ahora bien, este objetivo dependerá de la campaña de email marketing. Puede ser comprar un producto pero también completar un formulario, por ejemplo.

La fórmula para calcularla:

(Número de usuarios que completaron la acción / emails totales entregados) * 100

3. Porcentaje de rebote

Desde luego si un usuario no recibe un correo electrónico no podrá interactuar con él. Analizar la tasa de rebote nos dice el porcentaje total de mensajes que se enviaron y que no se pudieron entregar a sus destinatarios.

El rebote se divide en dos tipos: leves (soft bounces) y duros (hard bounce). Los primeros son temporales (un buzón lleno, por ejemplo), mientras que los duros indican que nunca podrán entregarse de forma satisfactoria (una cuenta no existente…).

El porcentaje de rebote nos dará la información necesaria para eliminar de nuestras listas aquellas direcciones que generan rebotes duros. Tener demasiados comprometerá la entregabilidad y hará que tu empresa corra el riesgo de ser confundida con una entidad generadora de spam. Y no queremos eso ¿verdad?

4. Tasa de crecimiento de la lista de correo electrónico

Gracias a esta métrica podrás averiguar con qué velocidad crece tu lista de clientes o posibles clientes. Como es lógico lo suyo es que vaya creciendo con el tiempo, así que lo que hay que analizar es la tendencia.

Puedes calcularla la Tasa de crecimiento así:

[(Nuevos suscriptores) – (Suscriptores que cancelan la suscripción de correo electrónico)] / Total de direcciones de email en la lista]) * 100

5. Retorno de inversión (ROI)

Calcular el ROI es decisivo en cualquier estrategia comercial. En email marketing te permitirá saber si la campaña ha dado beneficios. Es un buen método para definir un sistema de SLA (acuerdo de nivel de servicio o “Service Level Agreement) que asignará valores diferentes para los distintos tipos de clientes potenciales, en función de su probabilidad de generar ingresos para tu empresa.

Calcúlalo con la siguiente fórmula:

[(€ en ventas adicionales realizadas – € invertido en la campaña) / € invertido en la campaña] * 100

 

El email marketing es muy utilizado por las empresas ya que ayuda a estrechar lazos con nuestra audiencia al ser un canal de comunicación bidireccional.

Una vez tengas claros cuáles son los KPI más importantes para tus campañas de email marketing (o los tipos más destacados), debes interpretarlos. Y luego buscar cómo optimizarlos. Hacerlo correctamente te ayudará a decidir nuevos rumbos y potenciar tus iniciativas, así como rectificar si has cometido algún error.