En el mundo de la medición de KPIs sociales cada CM tiene su vara de medir. Hay quienes consideran que hay datos que no son relevantes y otros que valoran dichos datos. No hay consenso en la forma de medir. No obstante, no hay duda en que a veces no medimos lo que verdaderamente nos va a dar la clave sobre el funcionamiento de nuestros medios sociales. Nos referimos a esos KPIs que incluso nosotros mismos creemos que son importantes, pero que nadie entiende. Por tanto, vamos a detenernos un poco más en ellos para analizar porqué los ignoramos y las causas.

Ignoras estos KPIs sociales porque otros no los valoran

Estos son los KPIs que no suelen tener muchos CMs en cuenta. A partir de ahora presta atención por si pueden mejorar datos de cara a valorar tus acciones en redes sociales y si puedes hacerlo mucho mejor.

Evangelización

Aunque pueda parecer que este término tiene que ver con la religión, solo se parece en una cosa: tus clientes en medios sociales deben ser embajadores de tu marca. Por tanto, ten en cuenta a partir de ahora cuántos de ellos son «embajadores» de tu marca. Muchos de ellos serán influencers, por lo que será conveniente tenerles controlados. Sobre todo, fíjate en el contenido generado por tus usuarios.

Conversiones generadas

Uno de los KPIs sociales más ignorados es el número de clientes que han convertido a través de medios sociales. Sal del engagement y calcula cuántas personas han accedido y convertido a través de tus enlaces de compra (si los tienes) de tus medios sociales. Utiliza herramientas de medición para ello. Aprovecha la tecnología que existe ya.

Funcionamiento de la pasarela de generación de demanda

Si cuentas con una estrategia sólida, esto es, sabes cómo tienes que tratar a cada prospect con un proceso de maduración determinado, entonces debes medir si está funcionando la pasarela de generación de demanda, esto es, el proceso mediante el cual un cliente que nos sigue o da like en redes sociales acaba convirtiendo. En ocasiones podemos no conocerlo, porque muchas veces el cliente sigue un proceso corto de maduración, otras veces es más largo, depende de múltiples factores. Generalmente para poder conseguir esto podemos utilizar códigos de descuento, etc. Estos códigos nos permitirán conocer qué usuario y desde cuándo nos seguía acaba de convertir.

Reconversiones

Parece que el marketing se acaba cuando hemos vaciado el bolsillo del cliente, le hemos dado una patada en el trasero y ale, a otra cosa. Si eres de los que cree que el marketing es así, perderás una de las mejores fuentes de ingresos: las reconversiones. Que los clientes vuelvan a convertir una y otra vez al convertirnos en su marca de referencia. La forma de medirlo también puede ser a través de cupones o códigos, o de la conversación directa con el cliente. No lo estás haciendo bien si tienes una forma cortoplacista de pensar, un cliente fiel vale por dos, o incluso tres nuevos cada día.

Por tanto, a partir de ahora ten en cuenta en tus informes estos KPIs, que aunque no son sencillos de medir son fáciles de comprender y seguro que hacen que otros departamentos entiendan lo importante que es tu trabajo 😉