Lo que antes ocurría en nuestro PC, ahora pasa en nuestro móvil. Hablamos de las odiosas redirecciones publicitarias, que amargan la vida al usuario… y al anunciante. ¿Por qué? Es lógico, al usuario medio no le gusta meterse en un sitio y que de repente acabe en otro promocional. En muchas ocasiones no es culpa del anunciante, sino del proveedor publicitario, y es una técnica fraudulenta que perjudica a todos. ¿Y qué podemos hacer contra ella?

Confiar solo en proveedores de calidad, la única solución contra las redirecciones

Como anunciante, para evitar redirecciones hacia o desde tu anuncio, deberías contratar servicios publicitarios de calidad y sobradamente conocidos en el mercado, que te ofrezcan técnicas mejores y que, aunque salgan más caros, evites pegarte un tiro en el pie. Por tanto, desconfía de los servicios publicitarios tan «baratos», ya que el gato encerrado llega en forma de redirecciones.

El fraude publicitario es «como el juego de golpear con una pala a los topos, te libras de uno y de repente aparece otro al cabo del tiempo con otro nuevo nombre», según Demand Media

En PC son raras ya, porque los navegadores bloquean por defecto las redirecciones en dicho formato. Pero los móviles son todavía un terreno verde, perfecto para aquellos que no tienen escrúpulos con tal de ganar dinero con nuestras necesidades. Lo peor es que, en numerosas ocasiones, el anunciante no sabe que su publicidad se está mostrando de dicha manera, lo que agrava el problema.

Proveedores como Demand Media son conscientes del problema. En una entrevista concedida a AdExchanger, el vicepresidente de Demand Media destacaba que «Las redirecciones en móviles son un problema, pero no son más que la punta del iceberg, que es el fraude perpetrado por las networks publicitarias«. «Lo que frustra tanto a editores como yo es que a pesar de todo lo que hemos hablado en nuestra industria para hacer las cosas mejor, esto sigue pasando. Es como el juego de golpear con una pala a los topos, te libras de uno y de repente aparece otro al cabo del tiempo con otro nuevo nombre», destacaba.

Nunca, entonces, confíes en proveedores que te ofrezcan lo imposible, ya que muy probablemente estemos hablando de un fraude o de redirecciones. Confía en proveedores como Google, AdRoll, Demand Media, o redes sociales, y así evitarás ser un incordio para un usuario cualquiera.