«El uso del blockchain supondría una clara inversión en la prevención de la manipulación de datos». Así lo afirma Lucía Caro, abogada de Gaona Abogados y especialista en el Derecho de las Nuevas Tecnologías, en esta entrevista en la que, además, nos habla sobre los delitos más comunes dentro del entorno digital y acerca de la nueva normativa europea de protección de datos (GDPR).
¿Cuál es la principal labor del departamento de Nuevas Tecnologías de Gaona Abogados?
Asesorar en los aspectos legales relacionados con las nuevas tecnologías de la información y el negocio digital.
Desde este nuevo departamento tratamos de cubrir aquellos asuntos relacionados con el comercio electrónico, la contratación electrónica, asesoramiento en inversión de criptomoneda o proyectos con tecnología blockchain, los relativos a la privacidad y a la protección de datos, asesoramiento y adecuación a la legalidad de las diferentes iniciativas de marketing, servicios legales en materia de reputación online (como el derecho al olvido) y asesoramiento en áreas de propiedad intelectual e industrial.
Además, junto a profesionales de otras ramas de nuestro despacho, hacemos una labor de consultaría a la empresa en sus necesarios procesos de digitalización.
Según la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC), el comercio electrónico ha crecido un 20% este año. ¿Están preparadas las empresas para afrontar los requisitos legales que comporta un negocio online?
Aunque cada vez son más los que se suman al negocio digital y a las nuevas tecnologías de la información, en ocasiones no se tienen tan en cuenta los aspectos legales.
Es por ese motivo que, desde Gaona Abogados, recomendamos estar bien asesorados y consultar cualquier duda que surja para evitar conflictos futuros. La forma de emprender ha cambiado, la forma de relacionarnos ha evolucionado, la forma de hacer nuestras compras se ha transformado y, para todo ello, los despachos de abogados nos hemos adaptado para prestar un asesoramiento adecuado tanto a las empresa o negocios como al cliente y usuarios de todos esos servicios.
¿Cuáles son las consultas más comunes que recibe en relación al mundo digital y las nuevas tecnologías?
Las relacionadas con la adaptación de negocios al comercio electrónico, la aplicación de las normas de protección de datos en empresas con entorno digital, la contratación online y delitos o infracciones relacionados con el derecho al honor y a la intimidad.
Además, actualmente hemos comenzado a recibir consultas sobre los aspectos legales a tener en cuenta cuando se realizan transacciones con criptomonedas así como en la implantación de proyecto con tecnología blokchain para negocios.
Uno de los aspectos que más preocupa a los usuarios es la protección de datos. ¿Cree que con la nueva normativa europea (GDPR) podemos estar más tranquilos?
El nuevo reglamento ayudará a los usuarios a no aceptar los términos sin haberlos entendido antes.
A partir del 25 de mayo de 2018, las empresas están obligadas a que la información llegue al usuario de forma concisa, inteligible y con un lenguaje claro y sencillo. Esto significa que no valdrán las informaciones a medias tintas ni que susciten a dudas como podía ocurrir en la lectura de párrafos y más párrafos en las políticas de privacidad.
Además, la empresa está obligada a pedir el consentimiento para que no pueda deducirse del silencio o de la inacción tal hecho.El nuevo reglamento introduce, además, nuevas herramientas para el consumidor como el derecho a que su información personal sea eliminada cuando ya no sea necesario para el objetivo con el que se recogió y que se facilite la portabilidad de sus datos a otro responsable/empresa asignado.
¿Cómo afectará a las empresas esta nueva legislación?
Todos deberán regirse por las mismas normas de este reglamento y no por otros más beneficiosos para ese negocio.
El nuevo reglamento de Protección de Datos, que entrará en vigor el próximo 25 de mayo de 2018, afecta a aquellas empresas que ofrezcan productos y servicios a los usuarios miembros de la Unión Europea hagan o no el tratamiento de esos datos dentro de la UE.
Además, deberán facilitar tanto el derecho al olvido como el derecho a la portabilidad para mejorar la decisión de los usuarios y el control de sus datos personales sin poner condiciones dudosas.
¿Cuáles son los delitos o infracciones más comunes cometidas en entornos digitales?
A menudo, el desconocimiento de los usuarios en los entornos digitales puede llevar a cometer delitos o infracciones relacionados con el derecho al honor y a la intimidad.
Aunque los expertos trabajan día a día por concienciar a todos del uso de las redes sociales, son muchos los que aún no saben cuáles son los límites de su actuación en ellas. Insultar y faltar al honor, publicar vídeos o imágenes íntimas, hacer mal uso del anonimato, enlazar o facilitar el acceso a obras sin tener autorización de sus propietarios, hacer uso de cualquier foto en internet sin el consentimiento expreso de sus autores, el envío de correos electrónicos masivos sin poner las direcciones en copia oculta y conectarse sin permito a la red Wifi ajena son algunos de las prácticas delictivas que realizan los usuarios a diario.
¿La tecnología blockchain es la solución a la seguridad de la información en entornos corporativos?
Su uso supondría una clara inversión en la prevención de la manipulación de datos.
Una de las cualidades de la tecnología blockchain, o cadena de bloques, es que permite que la información sea vista y consultada pero no alterada, aunque como ya sabemos, ninguna tecnología está libre de hackeo. No obstante, según exponen los expertos, el nivel de seguridad que ofrece la cadena de bloques, para almacenar registros permanentes inalterables, es superior a cualquier otra tecnología comparable.
¿Cree que es posible controlar y regular todo lo que ocurre en internet? ¿Cómo imagina el futuro próximo de esta red de redes?
Se ha trabajado mucho por regular la Ley de Protección de Datos en la Unión Europea, pero sigue habiendo conflictos que solucionar cada día.
Internet, como el universo, es infinito. Cada día se crean cientos de portales nuevos, perfiles en redes sociales, foros, comercios electrónicos, etc. ¿Imaginas poder controlar cada una de las estrellas que nacen en el Universo? Quizás puedas hacerlo con las más cercanas o las conocidas, pero siempre habrá nuevas materias existentes sin que sean registradas. Pues bien, en Internet ocurre algo parecido.
Se han incrementado los puestos de trabajadores dedicados a la investigación en materia digital y ha crecido también la educación de los ciudadanos de cómo hacer uso de nuestra tarjeta en negocios online y gestionar nuestra reputación en las redes sociales.
Por ese motivo, en Gaona Abogados hemos creado este nuevo departamento especializado en el derecho de las nuevas tecnologías. Se trata, en todo momento, de dar respuesta a todas esas necesidades legales que se hacen cada vez más visibles en la era digital.
Deja tu comentario