Todos tenemos manías que volcamos en nuestras redes sociales. Manías que pueden estar perjudicándonos, y que si no las controlamos, podemos comprometer no solo nuestra inmaculada imagen, sino a la marca para la que trabajamos, cosa que es aún peor. Los malos hábitos en social media son algo sobre lo que tenemos que reflexionar a diario y encontrar un equilibrio para evitar hacer las cosas mal. ¿Qué clase de errores cometemos que pueden resultar feos?
Tus malos hábitos en social media te perjudican a ti y a tu marca
Para localizar nuestros malos hábitos en social media deberíamos empezar a preguntarnos qué estamos haciendo mal. Vemos que la competencia obtiene más retuits, más interacciones que nosotros, y parece que escribimos como verdaderos idiotas. Nos tenemos que hacer, para empezar, las siguientes preguntas:
- ¿Doy «vergüenza ajena»? La pregunta es fuerte, pero parece que por el mero hecho de llevar unas redes sociales parece que tienes que ser «políticamente correcto», siempre responder con una sonrisa, no entrar al trapo de los insultos, y ser siempre proactivo. Parece que estamos constreñidos por el paradigma de la corrección.
- ¿Estoy siendo de utilidad para mis seguidores o solo considero que están ahí para que se coman mi publicidad? Muchas veces las marcas parece que sólo tienen seguidores para lo que les conviene. Que efectivamente, nadie tiene una cuenta en redes sociales por amor al arte, pero tampoco deberíamos ser tan evidentes en la búsqueda del retuit fácil o de la autopromoción.
- ¿Tengo followers o gente con la que interactúo? Parece lo mismo, pero mientras que los del primer tipo solo van a leer nuestros mensajes y pasar a ignorarlos posteriormente, los segundos nos van a dar «cancha». Conviene tener más del segundo tipo, ¿no crees?
Lo peor es sin duda la «vergüenza ajena». Todos conocemos alguna marca que está haciendo el ridículo en redes sociales y parece que no se dan cuenta. Siguen la tendencia del Community Manager graciosete, y eso les perjudica. Por tanto, para solucionar tus malos hábitos en social media tienes que preguntarte por tu estado, y no hay mejor forma de saber si tu estrategia funciona que el número de interacciones que recibes. Es la única muestra de éxito que puedes tener, y es si tus usuarios te dan cancha, debaten, pelean o participan.
Atájalos con estas buenas prácticas
Para atajar tus malos hábitos lo que tienes que empezar a practicar es lo siguiente:
- Busca marcas (incluso personales) que triunfen con el estilo que te gusta: no todos debemos ser Policía Nacional o Media Markt. Tienen su propio estilo, uno más desenfadado, y el otro más gamberro. Tus redes sociales deberían tener la personalidad de tu marca, ¿te imaginas que el community manager de Coca-Cola fuera un triste? ¿O que el del Banco Santander publicara memes? No tendría ningún sentido. Si tu marca es seria, sé serio. Ser serio no significa ser aburrido, pero no traiciones los principios de tu marca.
- Haz un análisis extracorpóreo de la situación: y para ello no hay nada mejor que leer tus comunicaciones antiguas. ¿Qué impresión te están dando? Si te dan vergüenza, está claro, no lo estás haciendo bien. Cambia tus comunicaciones y ponte más en los zapatos de tu cliente, ¿qué te gustaría leer?
- Esfuérzate más: sabes que no te estás esforzando todo lo que deberías. Que no estás recomendando todo lo que deberías, que no haces más curación de contenidos porque no te apetece, y no respondes a ese comentario porque no le ves mucha lógica… eso te va a matar. Mantente siempre curioso y siempre buscando temas que puedan interesar a tus clientes y verás recompensado el esfuerzo.
- Pásate el orden establecido por el arco del triunfo: siempre nos dicen «no respondas a los haters, porque seguirán hateando». ¿Pero cómo no vas a responder a un tipo que está mintiendo sobre tu marca y provocando un daño? Si el caso no es delictivo, está probado que tú lo haces bien y el tipo sólo está mintiendo, responde. De forma intachable, pero responde. Si eres un restaurante y un usuario te amenaza con poner una mala crítica en Tripadvisor sin justificación, responde. Opina, hay una persona detrás de la marca. Lee, recomienda: una marca no deja de ser un grupo de personas que tienen una visión común.
Por supuesto, tampoco nos sigas al pie de la letra, ya que somos seres humanos y nos podemos equivocar. A ver si desterramos los malos hábitos en social media y conseguimos crear un mundo social más natural y menos encorsetado.
Deja tu comentario