El Marketing y Tecnología representan un sector que se multiplica anualmente, donde los anuncios para móviles copan la atención de especialistas.
El marketing ha pasado de ser un conjunto de estrategias a convertirse en una lucha (a veces encarnizada) por ver quién cuenta con la mejor información. Las Tecnologías de la Información se han convertido en algo tan necesario que han dejado obsoletas a las técnicas que se empleaban hasta hace apenas 10 años. A día de hoy, el marketing ha adquirido las tecnologías de otros sectores, como el análisis de grandes datos, la exploración de datos abiertos, así como el mercado móvil, que era prácticamente inexistente anteriormente debido al precario internet con el que contaban los móviles pre-smartphone.
Con el IoT (internet of things) acechando cada día más por el retrovisor (Según IDC, el mercado de IoT crecerá en todo el mundo de los 655,8 mil millones de dólares en 2014 a los 1.7 billones de dólares en 2020, con una tasa de crecimiento anual compuesta CAGR del 16,9%), las posibilidades de las tecnologías aplicadas al marketing se disparan. Conocemos cada día mejor cómo se comporta el consumidor, y tenemos tanta información que no sabemos qué hacer con ella. Muchas veces ni siquiera sabemos cómo interpretarla. En apenas un año, en EEUU se han duplicado el número de empresas que se dedican a desarrollar tecnologías aplicadas al marketing, y la cifra continúa creciendo. Habrá quien piense que se trata de una burbuja al estilo punto com de los primeros 2000, pero hay indicios que hacen pensar que estamos asistiendo a una revolución en nuestro flujo de trabajo.
Sin ir más lejos, los datos que refrendan esta afirmación son bastante claros. Si antiguamente el PC era la puerta de entrada a internet, hoy lo es el móvil. El Mobile Marketing es la pata fundamental del nuevo enfoque tecnológico del marketing, puesto que nos permite medir el comportamiento del cliente de una forma que antes simplemente no podíamos. Podíamos geolocalizar su PC, siempre estático, pero hoy contamos con datos de posición en tiempo real y eso nos puede informar no sólo de desplazamientos, sino también de hábitos de comportamiento. Los navegadores también se han hecho más complejos y los sistemas que tenemos hoy de publicidad online permiten hasta crear anuncios en tiempo real en función de una cookie con información del comportamiento de ese usuario concreto.
La personalización de los anuncios precisamente es una de las tecnologías que ha ayudado a aumentar la conversión de clientes. No estamos ya hablando de aquellas tecnologías que imprimían tu nombre en un banner, sino publicidad de productos que sabemos que puedes comprar, porque sabemos que en tus búsquedas te has interesado por ellos. El resultado no podía ser mejor, hasta la invención del retargeting la tasa de conversión de la publicidad tradicional en internet era del 0,2%, y ahora ha aumentado casi un 200%. Con la única ayuda de un pequeño javascript. Gartner también lo destaca: los directores de IT que colaboren con los Chief Marketing Technologists obtendrán más de un 25% de ROI en Tecnología de Marketing. Todo esto repercute de forma directa en los beneficios de la compañía.
La escucha social es otra acción que también se ha beneficiado de la tecnología de marketing. Un trabajo que tradicionalmente se hacía analizando manualmente las antiguas redes sociales, como los foros o los sitios de recomendaciones, hoy necesita de todo un software que haga una búsqueda concienzuda del término a buscar, y que además sea capaz de distinguir un comentario positivo de uno negativo, la ironía de un comentario auténtico, así como otra clase de metadatos. Impensable hace apenas unos años.
Somos capaces de medir todo a día de hoy. Con un programa de automatización de marketing podemos olvidarnos de la parte tediosa de clasificación de nuestros leads y dejárselo a un programa informático ejecutado en un explorador. Hacer tests para saber qué funciona y qué no, contenido que atraiga a aquellos indecisos, llamadas a la acción y mucha interacción.
Invertir en tecnología de marketing no es una opción para el departamento de marketing, es una necesidad que crece cada día para ser competitivos en los nuevos canales utilizados por los clientes. La tecnología permite segmentar como nunca, conocer al cliente casi de forma personal, y ofrecerle lo que verdaderamente quiere sin ser molestos o intrusivos. Por tanto, la verdadera razón por la deberíamos invertir en herramientas de marketing es precisamente la de mejorar las tasas de conversión y ser capaces de medirlo y mejorarlo cada día. El poder conocer a nuestros clientes como hacían antiguamente los tenderos de toda la vida, sin perder la cercanía, pero a una escala inimaginable.
Deja tu comentario