El perfil del usuario que compra a través del móvil es joven, tiene entre 16 y 30 años. Un 96% posee un smartphone y el 40% de los que tienen un teléfono de última generación dice comprar habitualmente a través de su terminal móvil. Estos son los titulares que se pueden extraer del estudio sobre Mobile Marketing publicado recientemente por la IAB en colaboración con AdGage y Kwanko.

Del estudio podemos destacar datos muy interesantes que pueden animarnos, de una vez por todas, a meter la nariz en el mundo mobile y sacar partido a las numerosas herramientas que tenemos a nuestro alcance para desarrollar campañas dirigidas a usuarios mobile.

Datos extraídos del estudio sobre mobile marketing de IAB

Los usuarios utilizan su móvil durante casi 2,5 horas al día de media: efectivamente, la mayor parte de usuarios de smartphones pasan largos ratos del día haciendo uso de sus teléfonos. En concreto, el 37% de los usuarios confiesa que pasa entre 1 y 2 horas al día frente a su teléfono. Eso significa que tenemos tiempo de sobra para intentar impactar con nuestros mensajes en dichos usuarios.

18 apps en cada móvil, la shortlist media del usuario: sabiendo que cada usuario no llega a la veintena de aplicaciones en su móvil, esto quiere decir que la probabilidad de que un usuario instale nuestra app en el móvil es escasa. Se refuerza la teoría de que, en ocasiones, es mejor la webapp, que no requiere instalación alguna. Hace algún tiempo ya te hablamos de esto y mencionamos algunas herramientas que pueden resultarte de interés para hacer una webapp. Pincha aquí para leer el artículo.

La segunda pantalla: los usuarios tuitean, comparten y chatean mientras consumen medios offline: ya sabíamos que los usuarios de móvil hacían un intenso uso del teléfono durante la emisión de contenidos relevantes en los medios tradicionales, especialmente la televisión, pero un 34% de ellos lo hacen con asiduidad. Y esta cifra se eleva al 81% si se incluyen a los que lo hacen de vez en cuando.

La mayor parte de comunicaciones que reciben (email marketing) no están adaptadas al móvil: según el 39% de los usuarios entrevistados por la IAB, la mayor parte de las comunicaciones que reciben no están adaptadas al móvil. Esto es una oportunidad de conversión perdida que no se puede recuperar. Por suerte, el 34% señala que sí recibe comunicaciones adaptadas mediante mobile marketing. Si todavía no has adaptado tus emails al paradigma del mobile first, aquí te damos algunas claves. Además, te recomendamos que eches un vistazo a Kahuna, una app que puede ayudarte a adaptar tus comunicaciones al móvil. Y mediante SMS también puedes llegar con Protextinga través de landings específicas para dispositivos móviles.

Todos utilizan el teléfono para informarse durante el proceso de compra (customer journey): el móvil se ha convertido en el indiscutible aliado del customer journey. Es la opción favorita de 9 de cada 10 usuarios para buscar información antes de decidir realizar una compra. El 41% ya compran habitualmente desde el móvil, cifra que aumenta hasta el 50% entre los millennials (18-34). No obstante, son cifras inferiores a las registradas en estudios anteriores, como el de 2015 y el de 2014. Moda, ocio, viajes y electrónica siguen siendo los productos más adquiridos desde el propio teléfono.

Pago contactless mobile, todavía en pañales: apenas el 11% de los encuestados admiten haber usado el pago NFC contactless desde el móvil. Los que lo usan, en su mayoría lo hacen para pequeños pagos, inferiores a 20€, en grandes superficies (46%). Conseguir estar adaptado al futuro de los pagos a través del teléfono se puede lograr con aplicaciones como Acromobile. Esta solución ayuda a hacer que tu negocio esté preparado el realizar ventas a través del smartphone.

Conocen el Internet de las Cosas (IoT), pero apenas lo usan: más de la mitad de los usuarios saben qué es un smartwatch o que pueden usar el teléfono como control remoto, pero el 57% reconoce no haber usado ninguno de estos dispositivos nunca.

Tras analizar el estudio de la IAB podemos concluir que hay mucho trabajo por hacer en el mobile marketing. Es urgente que las organizaciones y marcas interioricen los beneficios del paradigma del mobile first. Y es que la mayoría de los futuros clientes o usuarios llegarán a los sitios web a través del smartphone.

Por eso es fundamental adaptar las estrategias de marketing al canal a través del cual impactarán en los consumidores. Además hay que dar prioridad al customer journey desde el propio teléfono, insistiendo en sistemas de mobile marketing automation. De nosotros depende seguir aumentando las cifras año tras año o estancarnos en un lugar donde los usuarios, sencillamente, ya no están.