MarTech Forum entrevista a Nicolás Mouze, director de Marketing y Ventas en DHL Express Iberia, para hablar, entre otros asuntos, sobre las tendencias del marketing digital en los próximos meses y los retos a los que se enfrentan los profesionales del sector en la actualidad.

Como profesional del sector, cuáles son, en tu opinión, las 5 herramientas imprescindibles para hacer marketing.

Las principales herramientas que recomiendo porque a mí me ayudan a diario son: Mailchimp para gestionar las campañas de marketing, Hootsuite, para gestionar varias redes sociales desde un mismo panel de control; Semrush para analizar la eficiencia de mis campañas, Google Analytics para el control de las métricas de nuestras páginas webs y FollowerWonk para las redes de sociales e identificar los influencers en mi sector.

Dinos cuál es la acción de marketing digital que siempre te da buenos resultados. 

El vídeo colgado en YouTube, para mi es uno de los soportes más eficaz, corto, medible y práctico.

Siempre me dan buenos resultados las acciones de marketing de contenidos de valor, útiles para quien los consume.

¿Es posible hacer marketing sin tecnología?

Yo diría que hoy por hoy el marketing sin tecnología no es viable, ni tan eficaz.

La creatividad, la innovación y ser disruptivo son elementos clave. La comunicación está cambiando a gran velocidad: los medios, la movilidad, el tiempo que le dedican nuestros clientes a acceder a la información. Las páginas web tienen que ser optimizadas y cargar en menos de 3 segundos o sube el abandono; los vídeos de calidad no tienen que pesar mucho o ralentizan la carga, etc. No solo hace falta tecnología sino controlarla. El software, las herramientas web y las nuevas tecnologías son imprescindibles para que las empresas diseñemos nuevas estratégicas y fórmulas para atraer a los clientes.

3 retos y desafíos de los directores de marketing 4.0.

Para tener éxito se debe aumentar las conversiones en sales leads; es decir, conseguir que el máximo tráfico de la web convierta. Para ello hay que ayudarse de la analítica web, necesaria para analizar el tráfico, para conocer con detalle quién entra, por qué canales, en qué momento abandona la página, etc. Además, se debe aumentar la fidelización de los clientes para crecer en cuota de mercado. Es necesario conocer al consumidor, sus gustos, intereses y así adaptar el mensaje y llamar su atención de nuevo. Y, por último, conseguir un crecimiento exponencial del negocio priorizando las inversiones en lo que te ayuda de verdad a crecer.

¿Cuál es el principal obstáculo que encuentran los profesionales del marketing hoy en día?

Más que obstáculo, el reto consiste en la adaptación de las estructuras actuales a las nuevas tecnologías.

La capacidad de transformar digitalmente las organizaciones y encontrar colaboradores que tengan una capacidad de aprendizaje y adaptación constante a las nuevas tecnologías.

Evento de Marketing al que nunca fallas

El evento que nunca fallo es “Hoy es Marketing de ESIC”; un foro de ideas sobre las grandes tendencias del Marketing que permite hacer un buen networking.

Redes sociales para empresas, ¿sí o no?

Definitivamente sí, son un canal de comunicación muy importante que hoy no puedes obviar.

Tienes que dedicarles recursos, tener un plan de comunicación estructurado y sobre todo, tener planes de contingencia en el caso que ataquen tu marca comercial. En mi opinión, todas las empresas tendrían que estar en LinkedIn, y, según tu target de clientes, en el canal Youtube y Facebook. Cada vez es más complicado separar la comunicación entre el individuo y la empresa, todo está interconectado y se relaciona.

Inteligencia Artificial, ¿moda pasajera o ha llegado para quedarse?

La Inteligencia Artificial no es una moda pasajera; está aquí para quedarse y tiene mucho campo para evolucionar.

Poco a poco se está introduciendo en nuestras vidas, no sólo en la industria sino también en la vida cotidiana, en las aplicaciones del móvil, los hogares (aspiradoras, frigoríficos…) para ayudar a hacernos la vida más cómoda, a vivir mejor, para mejorar los procesos haciéndolos más inteligentes y cómodos. Es un proceso imparable.

Mandamientos de un buen marketero que siempre tengas en cuenta.

Los mandamientos que siempre tengo presentes son los de Philip Kotler, con lo cuales me formé hace años. La tecnología y los medios digitales han revolucionado el desarrollo del marketing, pero la esencia no ha cambiado para mí.

El primer mandamiento en mi caso es poner al cliente en el centro de todas las decisiones en un entorno competitivo, cambiante, y ponerse a diario en sus zapatos. En eso, la cultura Insanely Customer Centric Culture, (ICCC) de DHL Express, como empresa de servicio, está totalmente alineada.

Haznos una predicción acerca de las tendencias del marketing para los próximos meses.

Las tendencias que pueden destacar son el marketing de contenido, aprender a utilizar de forma eficiente el Big Data generado y la ayuda de la inteligencia artificial y machine learning para hacer más cómoda la vida al usuario.

Los Micro-Momentos: en el momento en el que el consumidor tenga la necesidad de consultar algo, la mayoría de los usuarios usarán su smartphone para hacer una búsqueda al instante. Hay que estar allí, con los contenidos que generen un loyalty.

Los vídeos de contenidos: los consumidores se sienten atraídos por lo vídeos, los tutoriales, porque tienen una mejor experiencia con un elemento visual. Teniendo en cuenta esto, la tendencia de promover contenidos de vídeo de calidad es muy probable que crezca en el futuro.

Una mejor visibilidad con anuncios nativos: los anuncios nativos se mimetizan tan bien que los consumidores ni siquiera pueden detectarlos como publicidad, contenido instantáneo, publicidad de búsqueda o contenido recomendado. En lugar de ser agresivos con la publicidad, la clave es mostrar la información al usuario en el momento en que la necesita.

Incrementar la conversión con los datos correctos: si disponemos de los datos correctos, podemos entender el comportamiento exacto del consumidor y sus necesidades. Como todo se mide, hay infinidades de datos, parámetros, pero el arte es realmente identificar los datos que me van a ayudar a tomar decisiones y seguir su impacto.