Olga Sánchez es profesional del Marketing Estratégico B2B con amplia experiencia en empresas tecnológicas de ámbito internacional. Actualmente ocupa el cargo de Marketing Manager en QBS Ibérica donde su principal objetivo consiste en aumentar el canal de partners de Microsoft Dynamics en España y mejorar sus resultados comerciales a través de la generación de demanda digital.
Quattro Business Solutions (QBS Group) es el mayor SMB Distributor de Microsoft con presencia en 12 países de Europa Occidental, con más de 19.000 clientes y 140.000 usuarios, que ofrece servicios de alto valor para potenciar la venta de licencias, la reducción de costes y la fidelización de la cartera de clientes. Servicios de consultoría de negocio, marketing, generación de demanda, apoyo a las ventas, soporte comercial y al cliente, formación y coaching de recursos.
Sirva como referente que los partners que activan sus programas de generación de demanda aumentan hasta un 60% sus ventas de soluciones Microsoft Dynamics en menos de 1 año.
A lo largo de tus años de experiencia en marketing, ¿cuál ha sido el papel de la tecnología y su evolución?
Mis años de experiencia son ya muchos, ¡más de 20!. Desde que finalicé mis primeros estudios universitarios siempre he trabajado en Marketing desde distintas perspectivas, y creo que ya no me queda ninguna por probar.
El cambio más importante para mí ha sido la interacción directa con el consumidor en tiempo real. La posibilidad de poder comunicarnos de forma bidireccional con el mercado es una enorme oportunidad para los marketers para ver comportamientos de consumo, analizar tendencias y detectar oportunidades. Como profesionales del marketing, esto nos conduce a transformar el mass-marketing en marketing 1:1 para conseguir resultados y en este proceso, ¡la tecnología es la clave!
¿Se puede concebir el marketing de hoy sin estar al día de las herramientas y aplicaciones para sus procesos?
¡Rotundamente no! La competencia es alta, los objetivos corporativos son cada día más ambiciosos…Por el contrario, nuestros departamentos de marketing se reducen en equipo y presupuesto ¿Cómo lo hacemos? ¡No somos magos! La gestión eficiente de la información es un activo para la empresa que nos ayuda a ser rentables. ¿Qué pasa si lanzamos campañas con una base de datos desactualizada? No obtenemos resultados. ¿Y si no monitorizamos el tráfico de la web? No rentabilizamos nuestra inversión en SEO/SEM.
«En el entorno actual, nuestro ecosistema digital debe ser eficiente, ágil y sostenible. Sin las herramientas adecuadas y los procesos adaptados al ritmo de nuestra empresa, esto no es posible».
¿Cómo ha sido tu proceso de aprendizaje en la transición del marketing tradicional al marketing digital?
En el Marketing el cambio es una constante, los cambios en el mercado provocan nuevas maneras de comunicarnos con los clientes. En entornos tecnológicos como el canal de Microsoft, el cambio es una constante que nos obliga a tener una actitud abierta y positiva frente al avance continúo.
Por este motivo, he vivido la transición como un ‘learning by doing’, un aprendizaje activo a través del cambio en los procesos de compra que inciden en la forma de hacer marketing y siempre apoyados por plataformas que te hacen la vida mucho más fácil.
Parece que últimamente todo haya cambiado y ya no sirva nada de lo anterior, ¿qué cosas del marketing tradicional no cambiarán sea cual sea la tecnología que nos ayude?
Por mi parte, sigo creyendo en los pilares del Marketing estratégico, esa parte no ha cambiado. Es imprescindible tener esa parte bien estructurada ¿A quién nos dirigimos y por qué ? ¿Qué les ofrecemos? ¿Qué nos hace diferentes? En definitiva, construir un Plan de Marketing, alineado con el Plan de Negocio y el Plan de Ventas, que nos permita alcanzar nuestros objetivos comerciales y posicionar la empresa adecuadamente.
Posteriormente elegir cómo vamos a conseguirlo, es ahí donde tenemos un amplio abanico de acciones online/ offline para llegar a nuestros clientes target de forma más efectiva.
El Digital Marketing nos garantiza que cuanto más personalizada esté la oferta y el mensaje, más posibilidades de éxito. ¡Desaparece el ‘café para todos’!
Esta pregunta es para mojarse un poco…. ¿se hace un buen marketing digital en nuestro país? ¿Le falla algo en general?
¡Desde luego que sí! Somos algo conservadores, también porque nuestro mercado es más tradicional que US. O UK. y evoluciona más lentamente. La situación económica de los últimos años y el tamaño de las PYME, tampoco ayuda, la verdad. Las inversiones en Marketing se han recortado, hemos perdido gran parte del branding y comunicación corporativa que llevábamos años ‘cultivando’ para enfocarnos en la generación de demanda y los resultados medibles e inmediatos que traen resultados instantáneos a la empresa.
¡Qué decir de la inversión en tecnología! Ahí nos falta camino por recorrer, nos cuesta invertir y asumir riesgos, siempre vamos algunos pasos por detrás… También pienso que esta situación está cambiando mucho con la nueva ola de emprendedores que vienen pisando fuerte ¿Me he mojado o no?
¿Cuál es tu shortlist de aplicaciones y herramientas de marketing que utilizas a diario?
¡No voy a desvelar todos mis secretos! Solo algunos …Google (Analytics, Trends, AdWords), MS Dynamics CRM, ClickDimensions, CMS (WordPress, Umbraco), HotSuite, herramientas de audit SEO… Hasta ahí puedo leer.
¿A qué herramientas crees que se destinarán los presupuestos de tu empresa en el próximo año?
Actualmente estamos ya trabajando en varios proyectos, algunos basados en Sharepoint con Dynamics CRM para mejorar la comunicación con nuestros partners. También está previsto implantar MS Dynamics Marketing, especialmente el módulo de Escucha Activa, así como mejorar los procesos de automatización que tenemos implantados sobre todo el Lead Management y el Nurturing para monitorizar el mínimo detalle.
A veces es complicado seguir todas las novedades de cualquier sector, ¿dónde se mantiene al día un director de marketing, aparte de las ferias y los medios especializados?
Ahora dedico parte de mi tiempo ‘libre’ a esta actividad. Como te comentaba al principio de la entrevista, estar actualizado es vital para un marketer, por este motivo, consulto y participo en blogs, newsletters y foros especializados en Marketing y Social Media, además de colaborar una Escuela de Negocios que me permite estar al día sobre las tendencias.
Por último, has tenido ocasión de navegar por nuestro portal, ¿qué te parece?
¡Por supuesto que sí! Es un Marketplace que nos hacía mucha falta. Siempre que tenemos que invertir en plataformas queremos tener la perspectiva de un marketer que la esté utilizando. El networking es muy habitual y saludable, y ahora podemos compartir experiencias a través del portal de manera más centralizada, rápida y fiable. Seguro voy a utilizar MarTechforum para realizar consultas y estar actualizada ¡Mi familia lo agradecerá!
Sobre nosotros: “Siempre que tenemos que invertir en plataformas queremos tener la perspectiva de un marketer que la esté utilizando. El networking es muy habitual y saludable, y ahora podemos compartir experiencias a través del portal de manera más centralizada, rápida y fiable.”
Deja tu comentario