La homepage ha muerto, sí. ¿Y a qué se debe esta afirmación tan categórica? A que la mayor parte de nosotros no entramos en las webs por la puerta principal, sino por la puerta lateral. Si no nos crees, pregúntate a dónde llevan la mayor parte de enlaces de artículos. Los ejemplos son claros, como por ejemplo, Quartz. En Quartz tienen la siguiente máxima, «content first, design later«. Qz destaca por un diseño sobrio y centrado en el móvil, y es más, su homepage no existe, es una sucesión de posts. ¿Qué ha llevado a la muerte de la home y por qué? Aquí, las claves.

El contenido ha matado a la Homepage, pero no mates al mensajero

Es así, el contenido es el responsable de que la homepage haya muerto, pero ha sido gracias a la inestimable ayuda de las redes sociales. A pesar de todo, compartimos más que leemos. Nos encanta compartir contenido, pero no leerlo. Estamos sobrecargados de contenidos y no leemos casi nada de lo que nos llega. Para que leamos algo debe ser ligero, pero no por tanto debemos dejar de hacer contenido. La mayor parte de nuestros lectores no nos va a entrar por Google, sino por redes sociales.

Por tanto, si sigues creyendo que son los usuarios los que tienen que entrar por el aro y no el aro por los usuarios, te llevarás un buen golpe de realidad: deja de superoptimizar tu homepage y comienza a darle caña a tu contenido. La pregunta de rigor entonces es la siguiente: ¿qué hace que la gente entre en mis contenidos y no en los de los demás?

Imágenes, interactividad, storytelling: la clave para que tu contenido destaque

¿Conoces Buzzfeed? Es uno de los sitios de referencia del público millennial, y destaca por producir una gran cantidad de contenido diario. Desde pequeñas píldoras de vídeo, pasando por listas infinitas y muchos GIFs. Es posible que no sea la mejor referencia de contenido con la que quieras contar, pero funciona, innegablemente. Son los genios del storytelling: las historias son lo que engancha a nuestro contenido. No podemos evitar sentir atracción y atención a partes iguales por las historias humanas, porque estamos diseñados para atender a las historias. Es la forma mediante la cual comprendemos el mundo que nos rodea, y de ahí la obsesión de las marcas por contar su historia.

Si tu contenido es manifiestamente visual e interactivo, con infografías, imágenes de calidad, en definitiva, que consigue hackear el cerebro de tu lector, será más leído que uno que no es así. Vivimos en un mundo inherentemente visual y nos debemos adaptar a él. Por tanto, cuanto más visual sea tu contenido, más visitado será.

Las ocho claves del director de SayMedia

Estas claves aparecen publicadas originalmente aquí, pero nos hemos tomado la libertad de traducirlas y adaptarlas a nuestra idiosincrasia. Seguro que son útiles para que tu contenido sea cada día mejor.

1.  La historia viene primero, el resto de objetivos después: Céntrate en conseguir una historia que enganche y haga clic con tu público. Todo lo demás (diseño, planificación, movimiento en RRSS), vendrá después.

2. Los medios enriquecidos están muy bien, sólo si están enlazados fuertemente con la historia: No pongas imágenes donde no hacen falta. Las imágenes están para enriquecer, pero sólo si la historia se presta a ello.

3. El diseño debe ser escalable porque el equipo editorial va a hacer decenas, sino cientos de artículos al mes.

4. El header y top son vitales en el sitio y el posicionamiento, da igual dónde sea: con más razón en las páginas de los artículos que en la homepage.

5. La clave es la personalización, por lo que aprovecha el historial de un visitante para recomendarle contenido o destacar el que no haya leído todavía.

6. Seguir y compartir: bien, pero no lo fuerces. Quien quiera compartir, compartirá, quien no, no lo hará.

7. El contenido recomendado debería haber estado un tiempo en la nevera y debe ser tan bueno como lo que tengas: no enseñes por enseñar.

8. El correcto equilibrio varía de sitio a sitio, no todo vale para todos, y tu CMS debería ser lo suficientemente competente como para permitir todos los anteriores pasos.

Todas estas claves pueden ayudarte a que tu contenido destaque. Tenlo muy en cuenta porque, al fin y al cabo, la página menos pensada o la que mejor contenido tenga, puede ser en realidad tu homepage.