En el pasado «episodio» de este artículo te hablamos de los primeros 4 perfiles que deberíamos contar en nuestra empresa para poder abordar todos los procesos de marketing que existen en la actualidad. En el anterior post (puedes volver a consultarlo aquí) nos centramos en perfiles tecnológicos que piensan en data. Hoy queremos fijamos en la creación de contenidos, otra de las patas fundamentales de toda estrategia de marketing.
La creación de contenidos se ha beneficiado de la introducción de nuevas formas de optimización y analítica. Las nuevas formas de hacer marketing a través de la información como valor añadido hacen necesario renovar los equipos e incorporar a nuevos perfiles de marketing.
Creación de contenidos: experto en SEO/FEO/ASO
Sabemos que el especialista en SEO es un fijo en la creación de contenidos, pero, ¿sabe algo de FEO o ASO? Es decir, ¿tiene conocimientos de Facebook Engine Optimization o de App Store Optimization?
Facebook se ha convertido silenciosamente en la red social más relevante para el contenido. Hasta el punto de que optimizar nuestros contenidos para ser encontrados allí se ha revelado una acción obligatoria.
Y si lo que ofrecemos a nuestros usuarios es una aplicación, necesitarás a un profesional que te ayude a destacar en los ‘mercados’ de Android e iOS. Según Forrester, más del 63% de apps que descargamos las encontramos a través de búsquedas, así que conviene tener a alguien que conozca a la perfección cómo optimizar nuestra aplicación para que sea localizable rápidamente.
Content Strategist Manager
Con la creación de contenidos de marketing en su apogeo, urge contar con una figura capaz de dirigir a los copywriters para que creen buenos contenidos. La estrategia de contenidos se ha hecho imprescindible en nuestro sector. Una empresa que ofrece contenidos recibe de media 7,8 veces más visitas que una que no. Es necesario contar con un profesional capaz de coordinar todos los proyectos de contenidos y dirigir a los redactores. Y el Content Strategist Manager es la figura idónea para ello.
Social Media Influencer
Hay dos formas de trabajar con influencers y creación de contenidos: la primera es alquilar los servicios de uno para nuestra marca y la otra es incorporarlo a nuestra plantilla. Sin duda, el influencer marketing es la gran tendencia de los últimos 3 años para ventas en redes sociales.
Un ejemplo de este concepto lo podemos encontrar en el mundo del fitness. El influencer deportivo y youtuber Powerexplosive con la tienda HSN Sports es un gran ejemplo. La identificación del influencer con la marca es absoluta.
Todos estos perfiles se han vuelto necesarios en las empresas de marketing y departamentos de todo el mundo. Estos perfiles irán evolucionando en los próximos años, pero las tendencias son claras. Hoy nuestro mundo está dirigido por los datos, las analíticas y la medición.
¡Participa con nosotros y habla de temas similares en nuestro grupo de LinkedIn!
Deja tu comentario