El software y hardware necesario para dar un excelente servicio en el punto de venta es muy importante para los negocios actualmente ya que, no contar con un equipo moderno y actualizado, podría convertirse en una pérdida de clientes. El conocido TPV o Terminal Punto de Venta puede hacer alusión al software simplemente o al conjunto del CPU, la caja registradora, etc. Para ser más exactos, TPV es el sistema tecnológico que permite la gestión del proceso de venta al completo.

El punto de venta está compuesto por dos partes: la parte visible o hardware, y el software. El hardware puede ser compacto o modular. Los compactos son los ordenadores que han sido adaptados para hacer las operaciones de compra de manera rápida; tiene una pantalla que puede ser táctil, un teclado, un CPU y una impresora de tickets. Normalmente cuentan con el lector de código de barras y la banda magnética para pagos con tarjeta bancaria.

El software, en este sentido, es el programa de gestión para las ventas. Este programa sirve tanto al vendedor que está de cara al público como al jefe de la empresa ya que en este se guarda toda la información de inventario y de todas las transacciones registradas. Hay software genéricos y otros más específicos, pero todos pueden funcionar y adaptarse a las necesidades del negocio.

El sistema funciona con contraseñas para que únicamente el jefe pueda acceder a información confidencial y existe un acceso para empleados, de manera que puedan efectuar las funciones del día a día de manera sencilla. Un ejemplo de este tipo de software es el POSper, diseñado para pymes, LibrePOS, Copper o Eleventa. En resumen, la interfaz de estos programas es amigable y ha evolucionado mucho en el tiempo, de manera que se agiliza cada vez más el proceso de venta para el beneficio de los clientes.