¿Has oído hablar de los chatbots? Son autómatas conversacionales detrás de los que se esconde un software que simula un comportamiento humano y es capaz de entablar una conversación inteligente con una persona. Se están utilizando extensivamente en atención al cliente para resolver las preguntas frecuentes o FAQs (Frequently Asked Questions) que realizan los consumidores a través de la página web de una compañía. Estos robots están llegando a sustituir a los tele-operadores, ya que son capaces incluso de cerrar una venta con un cliente.

El chatbot no se limita a dar respuestas automáticas fruto de la memorización de una serie de comandos, sino que analiza lo que dice el cliente. Es capaz de comprender el significado semántico de las palabras de su interlocutor, aprender de sus respuestas y responder al usuario sin parecer un robot.

Los últimos avances en machine learning –aprendizaje automático por parte de las máquinas e inteligencia artificial facilitan que estos bots –piezas de software que automatizan procesos puedan pasar hasta el test de Turing, la conocida prueba ideada por el matemático inglés Alan Turing, uno de los padres de la programación, para distinguir si un sujeto habla con una máquina o con un humano.

Si quieres hacerte una idea de la potencia de estos sistemas, te animamos a que conozcas CleverBot, un simulador con el que podrás comprobar cómo funcionan estos bots conversacionales antes de implementar uno en tu sitio web.

Cómo crear un chatbot sin necesidad de programación

Pensarás que crear un robot conversacional es trabajo para un informático, pero en realidad hoy en día existen herramientas que te permiten hacerlo sin tener ni idea de programación.

Las aplicaciones más conocidas para crear fácilmente un chatbot son las siguientes:

Messenger: desde mediados de este año podemos crear un chatbot conversacional con Messenger de Facebook. Los bots de Facebook funcionan con Wit.ai, una herramienta de Inteligencia Artificial. Wit.ai puede utilizarse fuera de Facebook, pero de ese modo resulta más complicado ya que emplea código.

Telegram: la aplicación de mensajería integra la funcionalidad chatbot casi desde sus inicios, sin necesidad de programar, aunque también se nos da la posibilidad de hacerlo para crear bots más complejos.

Gupshup.io. Cuenta con tres versiones: una para desarrolladores, otra para freelancers o personas sin conocimientos de programación y una funcionalidad especialmente dirigida a empresas, que nos permite crear un chatbot en cuestión de minutos, también sin necesidad de desarrollo técnico.

Chatfuel: es otro sistema sencillo para crear chatbots en pocos minutos y también pensado para no desarrolladores. Capaz de integrarse con múltiples servicios como YouTube, Twitter, etc.

Crear un chatbot conversacional puede suponer una gran oportunidad para mejorar tu servicio de atención al cliente, incluso a través de los dispositivos móviles, ya que estos sistemas se han convertido en uno de los puntos de comunicación más importantes con los clientes. ¡Prueba a crear tu propio robot conversacional y cuéntanos tu experiencia en nuestro grupo de LinkedIn!