La actividad frenética de los grandes como Facebook no regala frecuentemente nuevos productos, como ha sido el caso recientemente de los Playable ads. Básicamente son anuncios que permiten que el usuario interactúe con minijuegos. Esto le permite al consumidor probar el juego antes y decidir si desea descargarlo o no.

La gran ventaja está en que funcionan como anuncios jugables. Ya hablábamos de ellos hace algún tiempo en referencia a lo que más había funcionado en mobile marketing.

Estos ganan en efectividad, ya que permiten que el jugador se haga una idea de lo que se encontrará en el caso de que opte por descargárselo. Si lo hace es porque realmente lo quiere, y eso para Facebook significa mucho en su perfilado del consumidor.

Playable ads, mucho más que juegos

Desde 2012 Facebook ha publicado sus app install ads, anuncios publicitarios que concluían instalando la aplicación. Pero con los años no ha demostrado madurar lo suficiente y ha perdido terreno. Así pues, los Playable ads son la fórmula que el gigante norteamericano ha encontrado para reavivar este modelo.

Aquí puedes ver en qué consiste:

Además de las ventajas para el consumidor, supone una vía más eficiente con la que los desarrolladores de juegos digitales pueden llegar a su target ideal: sus jugadores más valiosos. Porque se trata de una segmentación según un objetivo determinado de campaña, de alta efectividad.

Según el último estudio de Adcolony, los desarrolladores han apostado por el formato de vídeo para sus campañas de instalación de apps y solo un 5% en playable ads. Pero con este movimiento de Facebook es muy posible que las cifras aumenten.

Una plataforma que da buenas vibraciones

El aval que proporciona la red social más popular del mundo y su gran capacidad de segmentación de públicos objetivos, ha hecho que empresas como Bagelcode o Rovio (creadores del archi-conocido Angry Birds) sean de los primeros en utilizar los Playable ads. Los resultados son más que alentadores, impactando en la descarga de juegos. Bagelcode ha visto cómo su ROI publicitario ha mejorado 3.2 veces en Android, y 1.4 veces en iOS, mientras que Rovio ha observado un CTR 6 veces mayor en comparación con sus anuncios estándar.

Así pues, los Playable ads parece que han llegado para quedarse. Y el camino que abren al resto de tecnologías es merecedor de tenerse en cuenta. No todo tiene por qué limitarse al sector de los videojuegos. En definitiva se trata de otra estrategia de mobile marketing para captar clientes. De modo que y habrá que ver cómo evolucionan. ¿Quién se apunta?

Recuerda que puedes suscribirte a nuestro grupo de LinkedIn, así como a la newsletter de MarTech Forum para recibir los mejores contenidos en tu bandeja de entrada.

newsletter MarTech Forum