A la hora de diseñar estrategias de marketing digital existen cientos de soluciones y filosofías para abordar a potenciales clientes, y la promesa de poder utilizar la Realidad Virtual en el marketing es algo que todo el sector ansía. Ya hablábamos de ellos hace algunos años.

Los tiempos cambian y tanto los clientes como las herramientas evolucionan. En marketing digital estamos acostumbrados a analizar repercusiones de las redes sociales o a utilizar herramientas como Google Analytics, pero cuando se habla de Realidad Virtual la cosa cambia.

Parece haber un consenso en cuanto a que la influencia que tendrá la Realidad Virtual en el marketing digital será decisiva. Por ello hay que posicionarse en la parrilla de salida y garantizarse un asiento de primera fila cuando eso ocurra. Se trata de un imperativo como vendedores digitales.

¿Cómo afectará la Realidad Virtual en el marketing?

Mediante Realidad Virtual (RV) se simula contenido visual con la ayuda de un visor, como los populares Oculus Rift. No hay que confundir esta tecnología con la realidad aumentada, que también tiene mucho que decir en el marketing digital venidero.

En la RV entra en juego la inmersión del usuario (gracias también al sonido envolvente). Se recrea un entorno en donde puede interactuar. De ahí que actualmente las aplicaciones tiendan a ser lúdicas (juegos), aunque también gozan de cierta popularidad las de tipo terapéutico. Pero la incursión de la Realidad Virtual en el marketing ya está dando sus primero frutos.

Las cifras de usuarios potenciales son reveladoras. Se estima que este año 2018 habrá ya 171 millones de usuarios de Realidad Virtual, en comparación con los 200.000 que había en 2014. Estamos ante una audiencia que no se puede obviar.

Con la RV los profesionales de marketing tienen ante si todo un universo de posibilidades en forma de nuevas posibilidades publicitarias. ¿El objetivo? primordialmente aumentar las ventas de comercio electrónico y compartir contenido de diversas maneras.

Publicidad Virtual

Gracias a la publicidad con Realidad Virtual se consigue crear o fortalecer la conexión emocional. La gran interactividad que proporciona y el grado de realismo, ofrecen una experiencia que proporciona a los potenciales clientes y consumidores la sensación de que ha sido diseñada para ellos. Este grado de sensación de personalización crea un vínculo que potencia las perspectivas de éxito. En este apartado la plataforma de publicidad virtual OmniVirt es un ejemplo de cómo enfocar una campaña de marketing.

Compras en un tiendas virtuales

A la hora de vender un producto la RV puede dar la posibilidad al comprador de evaluarlo antes de comprarlo. Se trata de permitir «tener en tus manos» algo que realmente puede estar a cientos de kilómetros. Se le da al usuario un nivel máximo de comodidad pudiendo emprender acciones desde el sofá de su casa. Así podrá saber exactamente qué es lo que está comprando antes de pedirlo, en tiempo real.

En España por ahora solo han habido tímidos intentos, pero fuera de nuestras fronteras la cosa tiene más peso. Así tenemos ejemplos como el gigante asiático Alibabá (con su iniciativa Buy+):

O la norteamericana Walmart con una iniciativa para sus empleados:

Con la Realidad Virtual el producto se pone al alcance del usuario.

La incursión de esta tecnología en el marketing es una realidad palpable de la que oiremos hablar mucho. No sólo permite aumentar las formas en las que el contenido puede verse, escucharse, sentirse… sino que recrea un mundo completamente nuevo con el que es posible interactuar.

Una oportunidad para las empresas que tienen en la RV una herramienta más para impactar en su audiencia con contenido todavía más personalizado. ¿Estamos ante la segmentación elevada a la máxima potencia?

¿Sabes de alguna iniciativa más de Realidad Virtual en el marketing? Cuéntanoslo dejándonos tu comentario o comparte tu experiencia en el grupo de LinkedIn de MarTech Forum. ¡Te estamos esperando!