Reducir el porcentaje de rebote es una de las prioridades para todo aquel que dispone de un sitio web o blog, además de para cualquier experto en SEO (Search Engine Optimization). El porcentaje de rebote o bounce rate es, en definitiva, aquel que indica los usuarios que han abandonado una página web antes de interactuar en ella; es decir, entre los primeros 5 y 30 segundos. Por lo tanto, obtener un alto porcentaje de rebote es una mala señal que significa, o bien que los usuarios no han encontrado lo que buscan o que han encontrado dificultades a la hora de navegar.
Cuando lanzamos un blog o un sitio web nos obsesionamos con alcanzar el mayor número de visitas en el menor tiempo posible. Sin embargo, ¿qué validez tiene un alto número de visitas si éstas abandonan la página antes de conocerla?
Si éste es tu caso, ten en cuenta los siguientes consejos que te ayudarán a reducir el porcentaje de rebote y, por tanto, aumentarán la permanencia de los visitantes en tu blog o página web:
Crea un buen diseño web
Sin lugar a dudas, crear un buen diseño de la web es fundamental para que el visitante permanezca en nuestra página y vaya de un contenido a otro. Una buena estructura, ordenada y clara, facilitará al usuario el conocer, en tan sólo un vistazo, qué se le ofrece y cómo llegar a lo que busca. Para conseguir un diseño web eficaz hay que tener en cuenta varios factores, como el color utilizado en los distintos apartados, hasta la fuente elegida en los textos y el uso de los espacios.
Reduce el tiempo de carga
Tal y como se ha explicado en diferentes ocasiones, la paciencia en el mundo de Internet no existe. Un usuario no esperará más de 5 segundos a que cargue la página que está visitando. Por esta razón, debes comprobar el tiempo de carga de tu página y verificar si es éste el motivo por el que el porcentaje de rebote es alto.
Si la carga es lenta, sólo conseguirás que los usuarios abandonen la página, así que trata de minimizar este tiempo lo máximo posible. ¿Cómo? Lo primero que debes hacer es medir el tiempo de carga de tu página para poder encontrar soluciones. Hay que tener en cuenta que las imágenes mal optimizadas pueden ocasionar grandes problemas en la velocidad de la página.
Piensa en tus usuarios y en su experiencia navegando por tu sitio web. Optimiza las imágenes de tu página de forma muy sencilla y verás cómo mejora el tiempo de carga y ayudas así a reducir el porcentaje de rebote en tu web.
Genera contenido interesante y de calidad
El diseño web puede ser efectivo y la velocidad de carga de la página, la idónea. Sin embargo, el contenido no es interesante y no atrae al lector. ¿Qué ocurre en este caso? Que no se va a reducir el porcentaje de rebote. No hay que olvidar que el principal objetivo es conseguir que los visitantes vayan de un contenido a otro y que permanezcan en él el máximo tiempo posible.
Es fundamental ofrecer un contenido adaptado al público objetivo de nuestro sitio web. Se debe lanzar un mensaje principal con título y subtítulos claros. Es decir, se debe dar respuesta a aquéllo que busca el usuario y que no ha encontrado en otro lugar.
Hablando de contenido, es fundamental incluir enlaces a páginas externas dentro del texto, de manera que permitan al usuario indagar y profundizar en el tema tratado. En estos casos, no hay que olvidar configurar la apertura de estos enlaces en una nueva ventana. De este modo, el usuario podrá volver a nuestra página en cualquier momento y de forma rápida.
En definitiva, debemos llamar la atención del usuario y ofrecerle respuestas a lo que está buscando para conseguir que permanezca en nuestro sitio web más tiempo y logremos, así, reducir el porcentaje de rebote.
Deja tu comentario