Estamos en la era en la que es necesario construir una marca que potencie nuestra imagen y reputación en Internet. Avanzar en el mundo digital conlleva abrazar las técnicas de branding sin miramientos. Ha ganado tanta notoriedad que a todos, de una forma o de otra, nos afecta.

Esto se aplica tanto al que está orientado a negocio como el personal branding. En este último, por ejemplo es cada vez es más habitual que las empresas investiguen a sus candidatos y rastreen sus perfiles en redes sociales. Ya en 2009 un informe del diario británico The Times avisaba que uno de cada cinco empleadores utilizaba redes como Facebook para verificar los antecedentes de candidatos a puestos de trabajo. Hasta el 75% reconoció que su decisión final de contratar o no a la persona se vio influenciada directamente por esta consulta. El becario Kevin Colvin es un claro ejemplo de lo que no debes hacer.

Así pues, en los tiempos que corren la reputación online es tan importante (o más) que la social. Y esto es algo de lo que debes ser consciente si te inicias en el mundo digital. Para hacerlo con garantías, The Valley ha creado un protocolo que consta de seis pasos para gestionar la imagen y reputación personal en Internet. Nosotros nos hemos propuesto extrapolarlo al mundo empresarial.

Gestionando la imagen y reputación en Internet

Estar al día

La formación es fundamental y hay que adquirir nuevas competencias y conocimientos. Cualquiera que quiera impulsar su presencia online (ya sea la personal o de un negocio) debe tener ciertas nociones digitales. Esto nos dará una imagen más realista para asimilar que se trata de un proceso que requiere de paciencia, constancia y planificación. Un buen asesoramiento es crucial, y según las expectativas hay que dejarse aconsejar por especialistas.

Plan de marketing

Para potenciar tu reputación en Internet conviene hacer un análisis realista de qué se quiere transmitir y los puntos fuertes y diferenciadores de la marca. Esto es crítico. Permitirá definir objetivos y la estrategia a seguir. Deben hacerse las preguntas: ¿por qué?, ¿para quién?, ¿con qué mensaje?, ¿a través de qué medios?

Dar el salto al mundo online

De poco sirve crear un perfil digital maravilloso si no lo damos a conocer. En este paso hay que comunicar aprovechando los medios a nuestro alcance. Publicar en redes sociales como Twitter, Facebook, LinkedIn, YouTube o Instagram, es lo habitual, lo mismo que contenidos en un blog (por ejemplo en WordPress). Pero no hay que olvidarse de plataformas como Medium, About.me o Flavours, por ejemplo.

Según lo que se quiera compartir (vídeo, imagen, texto, negocio, personal) unas redes serán mejores que otras. Aquí puede servir de guía seguir la regla 30/30/30/10 (30% de contenido propio/ 30% de información que genere valor/ 30% de noticias del sector/ 10% de contenido divertido o de inspiración). Y por supuesto, ser constantes y no esperar resultados inmediatos, salvo que consigamos hacernos virales 🙂

Recomendaciones

Las redes sociales de contactos que se entretejen en las distintas plataformas sociales proporcionan a nuestro mensaje un alcance excepcional. Hay que nutrir este ecosistema ampliando el círculo dependiendo de nuestro sector, medio o temática.

Par potenciar tu imagen y reputación en Internet la interacción es vital y hay que cuidar todos los contactos. Nunca se sabe cuál puede tornarse en una nueva oportunidad.

Contenidos

Genera y comparte contenidos de calidad. Analiza si la información que compartes aporta valor y contribuye con tu opinión en otras plataformas como blogs, foros, webs, redes sociales. El objetivo debe ser seguir una estrategia constructiva que vaya en línea con el posicionamiento, imagen, reputación y notoriedad que desees lograr.

Monitorización

Para saber si vas por el buen camino monitoriza y analiza las respuestas a las distintas acciones. Puedes empezar creando una alerta en Google para cuando salga el nombre de la empresa o el tuyo propio mencionado en la web. También puedes emplear una herramienta como Mention o la ya veterana (y algo básica) Social Mention. Si has seguido una estrategia de posicionamiento SEO para tu blog, soluciones como Google Analytics también resultarán muy útiles para descubrir si vas por buen camino, y reaccionar adecuadamente.

Si estás buscando potenciar tu marca, ¿te has dejado alguno de estos pasos por el camino? ¿Por qué no nos cuentas tu experiencia en el grupo de LinkedIn de MarTech Forum? ¡Te estamos esperando!