El modelo cloud no es una tendencia, sino una realidad tanto para particulares como para empresas. Las soluciones en la nube, además de ofrecer servicios de alojamiento, gestión de contactos, etc…aportan mejoras de seguridad tecnológica con respecto a otras opciones más tradicionales de almacenamiento.

Sin embargo, no es oro todo lo que reluce, ya que el cloud computing no está exento de peligros. La seguridad en estos casos depende, en gran medida, del proveedor de servicios en la nube. Al fin y al cabo, es a él al que le confiamos gran parte de la información y los datos de nuestra empresa.

Recordemos, antes de profundizar en las ventajas de utilizar cloud, que éste es, por tanto, un modelo que ofrece la posibilidad de hacer un uso personalizado de soluciones software en internet, sin necesidad de la intervención de expertos informáticos.

Seguridad tecnológica, ¿ventaja del cloud computing?

¿Quién iba a decir, hace unos años, que podríamos almacenar y gestionar cualquier tipo de información y documentos, desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar,  con tan sólo tener acceso a internet?

El uso de la nube, tanto a nivel personal como empresarial, cada vez está más extendido. ¿Los motivos? Ventajas como el ahorro en costes y la seguridad tecnológica. Pero, ¿realmente es así? La respuesta es sí. Sin embargo, tal y como apuntan desde la Oficina de Seguridad del Internauta, es fundamental seguir una serie de  recomendaciones para que nuestra experiencia en el cloud computing sea segura:

No hay que olvidar que cada proveedor de cloud ofrece un espacio distinto de almacenamiento y que cada uno tiene sus propias condiciones de uso y política de privacidad. Es importante que nos informemos para escoger el que mejor se ajuste a nuestras necesidades.

Echa un vistazo a este vídeo de la web de la Oficina de Seguridad del Internauta donde se describen el resto de aspectos a tener en cuenta, prestando atención, sobre todo, a la revisión de los términos y condiciones de uso, el proceso de registro y las opciones de configuración de la cuenta.

Ventajas y desventajas del cloud computing

Además de la seguridad tecnológica que ofrecen los servicios en la nube, existen otro tipo de ventajas que pueden hacer que nos decantemos por este modelo:

  • Los datos estarán disponibles y custodiados las 24 horas del día, los 365 días del año, a pesar de todo aquello que pueda ocurrir de manera drástica en nuestro negocio: pérdidas de equipos, incendios, robos, etc…
  • Comodidad, ahorro y flexibilidad, pudiendo disponer del espacio necesario en cada momento.

Sin embargo, no es oro todo lo que reluce:

  • Si la conexión a Internet es inestable, puede haber problemas para acceder a la información; es decir, que la calidad del servicio es difícil de garantizar.
  • Los altos niveles de seguridad no se dan con tan sólo tener los datos en la nube, sino que hay que implementar, además, una serie de medidas adicionales, como por ejemplo, crear una contraseña robusta para la cuenta de usuario, no almacenar información personal sensible, cifrar información importante antes de subirla a la nube o hacer copias de seguridad, entre otras.

En definitiva, si se tienen en cuenta estos pequeños riesgos de seguridad tecnológica y se administran  correctamente, utilizar  servicios en la nube puede convertirse en el mayor aliado a la hora de hacer negocios.

Y tu empresa, ¿apuesta ya por el cloud computing? Cuéntanoslo en el grupo de LinkedIn de MarTech Forum. ¡Te esperamos!