Ser más visible en LinkedIn solo depende de dos factores, del tiempo que tengas y de las ganas de crecer que poseas.

Para no aburrirte con datos, decirte que LinkedIn es la red social del B2B. La más utilizada de las redes profesionales, y prácticamente el único lugar donde puedes encontrar a casi cualquier profesional de alto nivel. Tu objetivo no es otro que ser más visible ahí, por tanto, sigue estos cinco pasos y experimenta.

Ser más visible en LinkedIn, la forma para llegar a tus posibles clientes

En primer lugar, haz un análisis de tu perfil.

¿Está completo? ¿Tienes foto? ¿Tienes fondo? ¿Tus puestos de trabajo están claros y concisos? ¿Tienes el perfil en otra lengua que no sea el español? Si no tienes nada de esto, acaba de comenzar tu camino para ser más visible en LinkedIn de la peor forma posible. Añade todo esto, ya que nunca sabes quién puede googlear tu nombre.

En segundo lugar, aumenta tu red hacia el sector que te interese.

¿Eres director de IT? ¿Director de Marketing? ¿Account Manager? ¿Editor? Entonces, dirígete hacia ahí. Busca a los principales actores de tu mundo, agrégalos y preséntate. Diles que quieres conectar con ellos porque te interesa su perfil. Comparte sus actualizaciones, recomiéndalas. Apunta a aquellos que consideres que son un prospect interesante.

En tercer lugar, actualiza a diario tu perfil.

Pero no compartas imágenes que verías en Facebook. Esto es una red profesional, por tanto, la gente espera de ti que lo seas. Hay espacio para el ocio, a nadie le gusta un perfil aburrido, pero no es la mejor carta de presentación compartir una publicación que tiene mayor cabida en Facebook. Publica noticias del sector, coméntalas, etiqueta a compañeros o posibles clientes con los que tengas confianza. Con una publicación diaria bastará.

En cuarto lugar, crea contenido interesante, de calidad y único.

Si consideras que puedes aportar a la conversación, cuentas con el tiempo y la creatividad para ello, puede que te venga bien crear un post a través de LinkedIn Publisher. En este post de la semana pasada explicamos el proceso. Ni siquiera hace falta que lo hagas semanal: dedícate a coleccionar artículos en apps como Pocket y utilízalos posteriormente para ir enlazando, que sea perceptible que no es una digresión de última hora, sino algo pensado y reposado.

Por último, ofrece tus servicios a tus posibles clientes

Puedes enviar InMails a las personas de tu red. No copies y pegues el mismo mensaje, ya que puede interpretarse como spam. Trabaja una presentación y enséñales lo que haces. Utiliza la selección que dijimos antes. Cambia el copy cada vez que te dirijas a alguien, y siempre sé educado, nunca interactúes «en frío» con alguien al que no has dirigido la palabra jamás. Si puedes dirigirte directamente al correo electrónico porque lo tiene en su LinkedIn, aprovéchalo. Capta su atención siendo cortés y educado/a.

Ser más visible en LinkedIn es algo que a la larga te beneficia a ti y a tu negocio. No dudes aprovechar uno de los mejores lugares para conectar con los demás y hacer mejor a tu empresa.