Los negocios modernos deberían tener entre sus prioridades averiguar qué tecnología de futuro deben formar de sus estrategias. No solo es cuestión de «apuntarse» a la tan manida Transformación Digital. Esa solo es la punta del iceberg.
Hay que apostar por las innovaciones para hacer crecer tu organización. Y aquí es donde hay que hilar fino. La propia naturaleza innovadora de una tecnología no es garantía suficiente.
Porque a diario nacen nuevas tecnologías que prometen revolucionar el mundo. Aquí es donde debe ejercer de guía un buen director de tecnología o un responsable de desarrollo, un CTO que conozca íntimamente su negocio y el sector en el que se desenvuelve para dirimir las formas más prácticas y con mejor ROI posible.
Resulta crítico pues adoptar la tecnología adecuada en la medida correcta. Acertar en la combinación justa multiplica las probabilidades de éxito. Ahora bien, de la pléyade de tecnologías emergentes y existentes ¿cuáles son las que realmente moldearán el futuro de las organizaciones?
7 tecnologías de futuro para los negocios
Inteligencia artificial
Sin duda la IA está moldeando el futuro de la humanidad. Está posibilitando un comportamiento mucho más inteligente y autónomo, desde recomendaciones de compra, chatbots, hasta desarrollos avanzados como los coches autónomos.
Los años que vienen se preven muchas más novedades que transformarán la forma en la que las organizaciones harán negocios. Las consecuencias se verán en el nacimiento de nuevas economías, la creación de puestos de trabajo, servicios y productos.
Coca-Cola es un ejemplo de empresa clásica que usa ya IA para sus máquinas expendedoras (adaptan experiencias ajustando sabores según expectativas locales).
Analítica y Big Data
Vivimos en la era de los datos, y su volumen no deja de crecer. Retos como la gestión de datos en tiempo real o la atracción del talento demandan cada vez más de la aplicación de Machine Learning o la minería de datos, por ejemplo.
El crecimiento en el uso y las aplicaciones están cambiando muchas cosas, como los procesos de toma de decisiones estratégicas, el procesamiento de voz o las estadísticas, entre otras cosas. Las posibilidades son ingentes, pero lo importante es ser capaz de trabajar con muchos datos, de calidad, bien almacenados y securizados.
Gracias a la analítica y el Big Data las empresas tienen hoy la posibilidad de analizar y comparar datos, establecer tendencias y anticiparse al comportamiento de sus consumidores.
Blockchain
Ya hemos hablado varias veces de Blockchain, porque sabemos que tendrá mucho que decir en el futuro. Las posibilidades que abre en procesos compartidos y seguros es tal que resulta mareante y ya podemos verlo en práctica. Y eso que apenas se están estableciendo los pilares industriales que definirán sus implicaciones reales.
La aplicación de la cadena de bloques en forma de BaaS (Blockchain as a Service) para Pymes es uno de los desarrollos más recientes.
Cloud computing
¿Qué decir de la nube que no se haya dicho ya? ¡Pues mucho!
Porque no solo hablamos de una entidad virtual que ha revolucionado nuestra forma de trabajar y relacionarnos con los demás. Se trata de que las organizaciones entiendan lo que puede ofrecerles, que conozcan su arquitectura, los modelos de servicio, mecanismos, etcétera.
De toda las innovaciones tecnológicas mencionadas, el Cloud es posiblemente de una de las «más veteranas», lo que implica que también es la más asentada y robusta. Eso no quita que siga evolucionando a pasos agigantados y sirva de base y tejido sobre el que se asienten otras tecnologías. Ya casi nada se entiende si un modelo Cloud que lo respalde.
Tres datos a destacar del estudio IDC Research de 2019: en 2020 el 40% del gasto IT mundial estará relacionado con Cloud, el mercado mundial de servicios de datos en cloud híbrida crecerá un 21% anual hasta 2021, y en 2024 el 90% de las grandes compañías adoptará tecnologías y herramientas multicloud o híbridas.
Ciberseguridad
Las empresas deben protegerse en el mundo cibernético. Los ataques son cada vez más complejos y evolucionados y pueden traer consecuencias catastróficas. Las pruebas más recientes las podemos encontrar en el cierre de la red social Google+ (los problemas de seguridad fueron la puntilla a una red que fracasó en su concepto).
El asunto no es baladí. Baste conocer un dato: España recibe un ataque crítico cada cuatro días (la mayoría de ellos de tipo ransomware). Y eso que solo se informa de lo que se detecta.
La estrategia de ciberseguridad ya no es una opción. Debe ser absolutamente prioritaria tanto a nivel corporativo como personal.
El Centro Criptológico Nacional de España, integrado en el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) registró en el último año 38.000 incidentes de ciberseguridad, un 44% más que el año anterior. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) registró 111.519 incidentes en 2018.
Internet de las cosas
Casi todo «puede» conectarse, lo que abre infinidad de oportunidades. Esto ha permitido que se popularicen los dispositivos compatibles IoT como una tecnología transformadora.
Prácticamente todos los sectores de la industria se están beneficiando de sus bondades: sanidad, energía, transporte venta al por menor… La trazabilidad, optimización de costes, aumento del ROI, reducción de riesgos… las ventajas son incontables.
Los expertos calculan que la tasa de crecimiento anual de la Internet de las Cosas será del 30% entre 2017 y 2024. Informe Global IoT in Manufacturing Market de 2018.
Realidad virtual y realidad aumentada
Cada vez hay más soluciones tecnológicas que se apoyan en la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada. Algunos sectores como el de la Salud, Retail y, por supuesto, el del Entretenimiento, están utilizándolo con bastante éxito.
La singularidad tecnológica que ha transformado por ejemplo la Realidad Virtual de una simple curiosidad a un nuevo mercado (como ya comentamos en esta interesante entrevista) permite ofrecer experiencias únicas para el usuario, y el marketing y la publicidad se están frotando las manos.
Tal es la expectación que levantan las nuevas aplicaciones y juegos de Realidad Virtual que el próximo E3 esta tecnología contará con su propia conferencia, de la mano de UploadVR, algo de lo que no pueden presumir ni Sony ni Electronic Arts. Será el 10 de junio de 2019.
Asiste a las Tech Series en el DES 2019
Si deseas saber más sobre cómo se están aplicando estas distintas tecnologías que están llamando a cambiar nuestro futuro, te recomendamos asistir al DES2019. Allí se desarrollarán las Tech Series, sesiones dedicadas a las tecnologías más influyentes de los negocios modernos.
Una excelente oportunidad para descubrir estrategias y soluciones que muchos negocios están implementando con éxito.
Además te ofrecemos un interesante descuento de 35% en el precio de las entradas solo por pertenecer a la familias MarTech Forum. No dejes escapar esta oportunidad. Sigue estas instrucciones:
- Accede a esta página para descubrir lo que incluye cada uno de los planes disponibles.
- Pulsa el botón inferior Get your pass now.
- Se mostrarán todos los planes y precios que puede elegir. Escribe en la caja superior, bajo el texto «Please introduce your promo code if you have one» el siguiente código: MTECH19
- Pulsa el botón Apply discount. Se aplicará un descuento del 35% en todos los pases.
- Elige los que quieras, marca cuántas entradas deseas (del desplegable QTY) y finaliza la compra.
Deja tu comentario